Aprueban proyecto que busca detener excarcelación de miles de presos

La iniciativa se aprobó en las Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El proyecto de autoría del Ministerio de Justicia busca que, según cifras de dicha cartera, aproximadamente cuatro mil presos por delitos graves no puedan ser excarcelados en menos de 1 mes. Según lo indicó el ministro de Justicia, Jorge Londoño, más de 14.000 presos podrían quedar en libertad de no aprobarse la reforma al sistema penal acusatorio, lo que significaría que personas que han sido sindicadas por delitos menores, como hurto de celulares y aquellos que han cometido delitos más graves como violación, homicidio agravado, podrían quedar en libertad.

Según lo explico el ministro Jorge Londoño, se busca prorrogar la entrada en vigencia del artículo quinto de la ley 1760 de 2015, lo que permitirá que jueces y fiscales tengan más tiempo para a resolver los procesos y definir la situación jurídica de las personas investigadas por casos graves. En medio del debate, varios congresistas lanzaron duras críticas tanto al Ministerio como a la Fiscalía por la ineficacia con la que se están tratando estas investigaciones, debido a que no se está operando de manera certera en estos casos. Pese a que los congresistas votaron positivamente la iniciativa, una gran porción de ellos lo hicieron casi que “forzados”.

La senadora del Partido Liberal Vivian Morales, quien además fue fiscal general de la Nación, manifestó que la responsabilidad de que estos presos pudiesen quedar en libertad es del Gobierno y de la Fiscalía y en ningún caso el Congreso.

La senadora liberal manifestó que “la responsabilidad no es del Congreso, la responsabilidad es del Fiscal General, la responsabilidad es del ministro de Justicia, que no han tomado las medidas que tenían que tomar. Como aquí se les pasan todos los proyectos que presentan el señor Fiscal General y casi nunca nos da la cara”. La senadora agregó “yo les voy a votar ese proyecto porque viene presentado con mensaje de urgencia y si no, recaería la culpa en el Congreso por no apoyar esta medida”.

Tras esta declaración, la senadora Claudia López, de la Alianza Verde, manifestó que es una vergüenza que estos casos se estén dando y se tenga que votar este tipo de proyectos. “Francamente vergonzoso e irrespetuoso que el Gobierno Nacional pretenda poner en entre dicho al Congreso como si este problema fuera del Congreso y no del Gobierno y de la Fiscalía. Es absurdo que el Ministerio de Justicia con una mano declare la emergencia carcelaria y con la otra nos pida que dejemos unos años a presos por la incompetencia de la Fiscalía y la justicia aseveró.

Entre tanto, la representante María Fernanda Cabal indicó al respecto que “hay que ver la calidad de fiscales y las personas que en un mes sacan una imputación y no se les dice nada, mientras la víctima está esperando y mendigando justicia en un país que está en proceso de paz”. Al debate también asistió el Fiscal General de la Nación (e) Jorge Fernando Perdomo, quien desplegó las cifras de los posibles presos que quedarían libres de no aprobarse la prórroga de esta ley, y dejó en evidencia la inconsistencia entre las cifras del Ministerio de Justica y las suyas frente a esta problemática.

El fiscal explicó que los presos que quedarían en libertad se discriminan en “997 investigados por delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, 1.053 investigados por actos sexuales con menor de 14 años, 1.907 por homicidios, 1.528 por concierto para delinquir, 2.694 por porte ilegal de armas, 2.913 por tráfico de estupefacientes, 531 personas por extorsión y se escapan algunos de estos”.

Pese a estas cifras, el ministro de Justicia indicó que le prorroga aplica para delitos graves, manifestando que la cifra es de 4000 personas. Los congresistas coincidieron en pedir a las entidades involucradas con esta excarcelación que se comprometan a hacer un seguimiento a la situación ya que no están dispuestos a que en los próximos años se vean llamados a aprobar una nueva prórroga cuando lo que se busca es la descongestión judicial.

Cabe resaltar que con este trámite quedaran en posibilidades de pedir su libertad por vencimiento de términos alrededor de más de diez mil presos por delitos menores. Con esta aprobación, el proyecto deberá pasar su evaluación final en los debates de las plenarias de Senado y Cámara de Representantes antes del 20 de Junio, tiempo en que cumplirá la legislatura de este periodo. El proyecto fue radicado con mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional.

La senadora Viviane Morales aseguró en LA F.m. que durante un año el Congreso citó al fiscal y nunca fue. Aparte, indicó, muchas personas están presas pese a mantener la presunción de inocencia


Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano