Aprueban proyecto para mejorar el transporte escolar en zonas rurales

Al proyecto de ley le falta la conciliación en Senado y Cámara.
Estudiantes
Crédito: LA FM

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que permite mejorar las condiciones de transporte escolar de los niños y adolescentes en zonas rurales.

Este proyecto se presentó en cumplimiento al acuerdo de paz logrado en la Habana, que busca cerrar las brechas entre la población que se encuentra en la zona rural y la urbana.

Muchos niños campesinas tienen que pasar peligrosos puentes, atravesar ríos caudalosos, ir a lomo de mula o caballo y hasta coger trochas e invertir varias horas de camino para ir a estudiar.

La autora de la iniciativa Juanita Goebertus, indicó que se han documentado casos en departamentos como Boyacá, la Guajira, Norte de Santader, Magdalena y Casanare donde los niños deben caminar entre una hora y media a tres horas para llegar al colegio lo que en muchos casos se convierte en factor de deserción escolar.

"Garantizar el servicio de transporte en la ruralidad no solo cierra brechas de acceso a la educación en estas zonas sino que además permite desarrollar el punto uno de los acuerdos de paz que firmó el partido Farc con el gobierno de Juan Manuel Santos", indicó la Congresista.

Podrá leer: Piden suspender los días sin IVA programados para julio

De acuerdo a la Misión Rural la tasa de escolaridad de los jóvenes que viven en zonas urbanas es del 75% para educación secundaria y para los grados 10º y 11º del 48%, mientras que en la llamada Colombia profunda es del 54% y el 26% respectivamente.

Durante el trámite del proyecto en el Congreso, se agregó un artículo con el fin de promover la participación ciudadana para contar con procesos de verificación en las regiones sobre el inicio de los trabajos alternativos para corregir la situación del transporte escolar en los niños de la zona rural.

Esta veeduría ciudadana, tiene el propósito de evitar hechos de corrupción por parte de los particulares que se dispongan a realizar las labores para facilitar la llegada masiva de los niños al colegio en zonas rurales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali