Congreso aprueba en primer debate proyecto que prohíbe el ingreso de semillas transgénicas

Quienes se oponen señalan que el proyecto podría afectar las investigaciones genéticas que se realizan en el país.
Inyección de nutrientes de frutas
Crédito: Ingimage

Se abre paso en el Congreso de la República al proyecto de acto legislativo que modifica la Constitución Política para que en Colombia se prohíba el ingreso de semillas genéticamente modificadas.

Este proyecto de acto legislativo tuvo aceptación en su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y fue aprobado por la mayoría de los congresistas con 20 votos a favor y 7 en contra.

El proyecto modifica el artículo 81 de la Constitución Política en su segundo inciso estableciendo que, "el Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos, y su utilización, de acuerdo con el interés nacional. Queda prohibido el ingreso, producción, comercialización y exportación de semillas genéticamente modificadas”.

Lea también: Protestódromo, la particular propuesta por la que critican a Diego Molano

El autor de la iniciativa Juan Carlos Losada del partido liberal, afirma que el ingreso al país de semillas transgénicas afecta a los campesinos del país que tienen la tradición milenaria de guardar las mejores semillas para las próximas cosechas.

Juan Carlos Losada justificó que las semillas transgénicas son un negocio mundial, puesto que son resistentes a cierta clase de pesticidas para que sean impuestos en los cultivos de alimentos.

"Por eso nos van a decir permanente que es necesaria la semilla transgénica para el control de plagas porque esa es la única que resiste a los pesticidas que están poniendo todos los días en nuestras comidas, porque para eso fueron creadas", señaló el Congresista.

Este proyecto fue acogido por los representantes de la mayoría de los partidos políticos que expresaron que las semillas transgénicas son nocivas para la producción alimentaria en los campos colombianos.

El Centro Democrático y otros congresistas de diferentes partidos, votaron negativa la iniciativa parlamentaria afirmando que este proyecto podría afectar la seguridad y soberanía alimentaria.

Le puede interesar: ¿Jorge Robledo piensa apartarse del Polo Democrático?

El representante a la cámara Gabriel Vallejo del Centro Democrático, señaló que este proyecto podría ir en contra de los adelantos tecnológicos que se han realizado en el país sobre el café.

"Un sector trascendental para Colombia a través del centro de investigación cafetera en la universidad Tecnológica de Pereira, está autorizada en materia de investigación para realizar mejoramientos genéticos en su facultad de ciencias agropecuarias, me preocupa que este proyecto nos elimine la capacidad que en el país para investigar en el área", señaló el Congresista.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween