Aprobaron proyecto de ley que prohíbe plásticos de un solo uso

La iniciativa busca modernizar la legislación ambiental, en cuanto a la importación, distribución y comercialización de este tipo.
Botellas de plástico
Crédito: Ingimage

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate un proyecto de ley que tiene como propósito proteger el medio ambiente y prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia.

La iniciativa busca modernizar la legislación ambiental, en cuanto a la importación, distribución y comercialización de este tipo de productos en el país.

Consulte aquí: Ideam recomendó tomar medidas para evitar muertes por temporada de huracanes

El representante Juan Carlos Losada, promotor de la propuesta, dijo: “Seguimos avanzando en la protección del medio ambiente de nuestro país. Lograr prohibir los plásticos de un solo uso es un logro inmenso en esta tarea que tenemos los ambientalistas de defender el derecho más colectivo que tenemos todos los seres humanos, el de gozar de un medio ambiente sano”.

Según explicó Losada, “son catorce plásticos de un solo uso que quedan prohibidos tanto en su importación, comercialización y distribución. Estos plásticos son algunos de los más usados pero, a la vez, de los mas prescindibles y de los mas contaminantes tanto para nuestras fuentes hídricas, como para nuestros ecosistemas”.

Los productos que quedarán vedados con esta ley son: bolsas plásticas en puntos de pago, bolsas utilizadas para embalar periódicos y revistas, así como las utilizadas en las lavanderías, rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para empacar paquetes o mercancía y vasos desechables.

También quedan prohibidos los platos, bandejas, cubiertos y guantes para comer, también los mezcladores y pitillos para bebidas, soportes plásticos para las bombas de inflar, al igual que los confetis, manteles y serpentinas.

Le puede interesar: Volcán submarino, ubicado en las islas Salomón, entró en erupción

Los envases de icopor y de plástico para empacar comida quedan restringidos, así como los copitos de algodón, los mangos para el hilo dental, los plásticos para envolver fruta o verdura y los adhesivos que se le ponen a algunos alimentos.

A este proyecto de ley aún le resta cumplir su etapa de conciliación en el Congreso para que pueda ser una realidad.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.