Álvaro Uribe sale a respaldar a Tomás: “En los últimos años no hubo falsos positivos”

Reafirmó que gracias a sus decisiones, las ejecuciones extrajudiciales no se volvieron a presentar durante su gobierno.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. Crédito: Colprensa

Luego de que se generara polémica por cuenta de una declaración hecha por el empresario Tomás Uribe, quien dijo que los falsos positivos se acabaron gracias a la política de su padre, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció.

El exmandatario respaldó las afirmaciones de su hijo y aseguró que gracias a varias decisiones que se tomaron durante su Gobierno, dicha práctica delictiva se acabó dentro de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: Tomás Uribe propone reducir el Congreso y la JEP

Uribe señaló que esto mismo fue certificado por la oficina a de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia. “Tomamos decisiones desde el comienzo del Gobierno, gracias a ellas en los últimos años no hubo falsos positivos, así me informó delegado de Alto Comisionado DD.HH. de ONU”, indicó.

Además, el líder del Centro Democrático enumeró cuales fueron las determinaciones que entre los años 2002 y 2010 se implementaron para acabar con las ejecuciones extrajudiciales.

Según Uribe, una de ellas es que “todo debía salir a la luz pública”, con el fin de garantizar la transparencia en este proceso.

En el 2003, las Fuerzas Armadas “no podían mover cuerpos de personas dadas de baja, levantamiento debía hacerlo la Fiscalía”, sostuvo.

Explicó que en el año 2006 se determinó que un caso de falsos positivos que se presentó en Jamundí, Valle del Cauca, “lo investigara la Justicia Ordinaria y no la Penal Militar”.

Consulte también: Miguel Ceballos advierte al ELN sobre las condiciones para iniciar diálogos

En esa misma época acordaron que la Fiscalía General de la Nación debería “asumir la investigación de toda baja. Me criticaron porque acabaría la Justicia Penal Militar”, dijo.

Sostuvo además que en el 2008, por casos de falsos positivos, fueron “desvinculados 27 altos oficiales, un caso por sospecha criminal, los demás por falta aplicación estricta de protocolos”.

Tomás Uribe había indicado en una entrevista radial que fue la política de seguridad democrática la que permitió acabar los falsos positivos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con el 64,51% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez