Expresidente Uribe afirma que miembros del ELN son 'camaradas' de Gustavo Petro

El presidente Iván Duque le había pedido a esa guerrilla decir “a quién le están haciendo campaña”.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Gustavo Petro y Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Debido a las amenazas que se están presentando, por parte de la guerrilla del ELN en algunas regiones del país, el mandatario Iván Duque dijo que ese grupo debería decir públicamente a qué candidato presidencial le están haciendo campaña en estas elecciones.

La afirmación del jefe de Estado se dio luego del atentado terrorista perpetrado por el ELN contra un equipo de mantenimiento que trabajaba para el Invías en el departamento de Santander.

Consulte aquí: Óscar Iván Zuluaga desmiente versiones sobre su renuncia a candidatura presidencial

"Que digan a quién le están haciendo campaña y por qué quieren combinar las formas de lucha. Que digan cuál es el interés electoral que tienen, porque hablan todos los días de combinarlas”, fueron las palabras del presidente de la República.

Ahora el expresidente Álvaro Uribe, al hablar de la necesidad que hoy tiene la ciudadanía de experimentar seguridad y que se garantice la recuperación económica en medio de esta crisis por los precios de los alimentos, arremetió contra Gustavo Petro, a quien señala de tener como “camaradas” a los miembros del ELN.

“Se necesita el bono alimentario, el apoyo a los pequeños productores del agro en sectores donde los precios no alcanzan a compensar la elevación de los insumos”, indicó.

“Se requiere más ingreso solidario y seguridad. Mientras tanto, Petro enreda a muchos colombianos y sus camaradas del ELN avanzan en la destrucción terrorista”, manifestó.

Le puede interesar: Gobierno nacional no contempla enviar tropas respaldar a la OTAN

El Gobierno Nacional ha dicho que no permitirá que este grupo insurgente siga sacando provecho político de este tipo de acciones que afectan directamente a la población civil.

El presidente Iván Duque ha sido claro en que si ese grupo quiere iniciar unas conversaciones de paz, debe suspender todos los actos criminales, liberal a los secuestrados y concentrarse en un punto específico de la geografía nacional.


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández