El millonario contrato que firmó el alto Comisionado de Paz para uso de aviones y helicópteros

El alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, firmó un millonario contrato para uso de aviones y helicópteros durante los próximos 100 días.
Danilo Rueda
Danilo Rueda Crédito: Presidencia

En el marco de la "paz total" el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, firmó un millonario contrato para contratar la movilidad en el territorio nacional con aviones y helicópteros durante los próximos 100 días y así lograr visitar varias regiones en un mismo día.

El contrato 403-2023 del Fondo de Programas Especiales para la Paz del Departamento Administrativo para la Presidencia (Dapre) con la firma Helistar S. A. S busca “contratar el servicio de vuelos de apoyo a todo el territorio nacional que permita garantizar los desplazamientos aéreos a cargo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en los lugares de difícil acceso en el marco de la paz total".

Básicamente, en “lugares donde no hay cobertura u oferta de vuelos comerciales o sitios donde los vuelos son escasos o lugares de difícil acceso”.

Lea también: Intervención indebida en política, la denuncia que más ha recibido el Gobierno estas elecciones

Dicho contrato tiene un valor de $6.000 millones de pesos los cuales se busca sean invertidos durante los próximos 100 días desde la firma del contrato que ya está en marcha, culminando en diciembre de 2023, y que tiene como promedio unos $60 millones diarios.

Algunas de las obligaciones que tiene el contrato es gestionar con el supervisor del contrato los permisos y autorizaciones de despegue y aterrizaje de las aeronaves, cuando estas actividades se realicen en aeródromos, helipuertos o predios privados, o en bases militares o de Policía, excepto para casos de emergencia, según los procedimientos establecidos por la Aerocivil.

Le puede interesar: Cajas de compensación estarían siendo usadas para hacer política

Cabe señalar que actualmente el Gobierno realiza varias negociaciones como una mesa en firme con el ELN, una mesa que está próxima a ser instalada con las disidencias de las Farc y acercamientos con bandas criminales en Antioquia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.