Alejandro Ordóñez, tras decisión de la Corte, sugiere Asamblea Nacional Constituyente

El exjefe del Ministerio Público y precandidato presidencial dijo que la decisión de blindar los acuerdos era previsible.
alejandroordonezcolprensa1.jpg
Alejandro Ordóñez, precandidato presidencial / Colprensa

El exprocurador general y hoy precandidato presidencial Alejandro Ordoñez dijo que la decisión de la Corte Constitucional de avalar el blindaje constitucional a los acuerdos de paz era esperado, debido a que el alto tribunal "había avalado el latrocinio del pasado 2 de octubre (plebiscito por la paz), pero lo de ayer, al convertir el acuerdo en algo inmodificable, nos debe convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para revertir esta decisión que se ha convertido en un acuerdo pétreo".

"La única alternativa que queda es la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente", aseveró, al tiempo que dijo que esta decisión del alto tribunal obedece a un proceso de cooptación de las altas cortes que ha venido adelantando el presidente Juan Manuel Santos. "No es extraño y era lo esperado porque el Presidente ha cooptado todos lo organismos del Estado y ha interferido de manera descarada en la Corte Constitucional", reafirmó. Apuntó que estos organismos del Estado "se han convertido en un instrumento de las agendas presidenciales".

La Corte Constitucional avaló este miércoles un acto legislativo presentado por el Gobierno para que el acuerdo de paz con las Farc sea inmodificable por 12 años, lo equivalente a tres periodos presidenciales. El máximo tribunal, encargado de salvaguardar la Carta Magna, declaró constitucional un acto legislativo presentado en julio mediante el cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución "con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo" con la exguerrilla, ahora convertida en partido político.

La Corte declaró "exequible" (que se puede hacer) los dos artículos contenidos en el proyecto del gobierno de Juan Manuel Santos, que apuntaban a que todas las actuaciones de los órganos el Estado "deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos, los compromisos, el espíritu y los principios del Acuerdo Final". Con el fallo, el alto tribunal expresó que el pacto con la que fue la principal guerrilla de América queda blindado, por lo que los gobiernos venideros deberán cumplirlo.

La sentencia "rige a partir de su promulgación hasta la finalización de los tres periodos presidenciales completos posteriores a la firma del Acuerdo Final", es decir, se empieza a contar con el sustituto de Santos, que dejará el poder en agosto de 2018, apuntó. La decisión de la Cortefue celebrada tanto por Santos como por la ahora Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común (Farc).

El mandatario, cuyo gobierno firmó la paz con las Farc en noviembre tras cuatro años de negociaciones en La Habana, destacó en su cuenta en Twitter la "decisión unánime" del tribunal, que en su criterio "legitima y da estabilidad"a lo convenido. El presidente del partido, Rodrigo Londoño ('Timochenko'), también destacó la decisión. "En medio del atraso en la implementación e intenciones de modificar lo acordado, blindaje al Acuerdo Final es un espaldarazo a la paz", escribió en la misma red social.

'Timochenko' se refirió a los anuncios de la oposición de derecha, liderada por el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe (2002-10), que ha dicho que en caso de llegar a la Presidencia modificará lo acordado con los insurgentes. El partido de Uribe, el Centro Democrático, busca convocar un referendo para cambiar algunos puntos, pues consideran que el acuerdo garantiza impunidad a los guerrilleros que cometieron crímenes graves.

Escuche a Alejandro Ordóñez, precandidato presidencial


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.