Corte Constitucional dejó en firme el blindaje jurídico de los acuerdos de paz

Tras un fuerte debate en la Sala Plena de la Corte Constitucional, los magistrados se unieron para dejar en firme el acto legislativo por el cual se blinda el acuerdo final de paz
Corte-Constitucional-Colprensa-Diego-Pineda.jpg
Colprensa

La Corte Constitucional blindó el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Farc el pasado 24 de noviembre por tres periodos presidenciales completos, es decir por doce años. El alto tribunal decidió sobre el acto legislativo 02 de 2017, que incorpora a la Constitución un nuevo artículo transitorio que indica que "las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido" en el acuerdo y lo declararon acorde a la ley.

El presidente, Juan Manuel Santos, destacó en su cuenta de Twitter que la decisión fue unánime, por lo que la Corte "legitima y da estabilidad por tres Gobiernos al acuerdo de paz". Según un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, eso implica que la Corte decidió que "no reemplaza ningún pilar constitucional y tiene como propósito brindar estabilidad y seguridad jurídica" al acuerdo".

Para esa oficina, el anuncio "es una invitación a las autoridades y a la institucionalidad" a adoptar lo firmado en noviembre pasado con las Farc "como un referente de interpretación a la hora de ejecutar las leyes de implementación, y constituye una garantía jurídica para que los desarrollos normativos de la implementación sean fieles al espíritu" del acuerdo.

De este modo, los futuros gobiernos y las instituciones del Estado tienen la obligación de cumplir y mantener los puntos del acuerdo. En este sentido, el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, indicó que con esta decisión la Corte avala "esa garantía de estabilidad jurídica de los acuerdos", si bien hace "precisiones importantes" acerca de "interpretaciones posibles". Y agregó: "El acuerdo no tiene en sí mismo valor normativo si no que requiere inclusión en la Constitución como se ha venido haciendo".

El acuerdo de paz no hará parte de la Constitución: Corte Constitucional

Aunque la sala plena de la Corte Constitucional por unanimidad dio vía libre al acto legislativo 02 de 2017, que blinda los acuerdos de paz con las Farc porque satisfacía los presupuestos de conexidad establecidos, el presidente de la Corte, Luis Guillermo Guerrero, determinó que el acuerdo no entrará en el bloque de constitucionalidad, es decir no hará parte de la Constitución.

"El acuerdo no tiene un valor normativo, sino que requiere su incorporación a la Constitución como se ha venido haciendo a través de normas con fuerza de ley o los decretos que se han venido expidiendo", puntualizó Guerrero.

El presidente de la Corte expresó que "en relación con los vicios derivados de una sustitución de la Constitución, encontró la Corte que se debe evitar un desbordamiento de la competencia del Congreso en la reforma de la Constitución".

El acto legislativo 02 de 2017 dice textualmente:

"Las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el Acuerdo Final. En consecuencia, las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos y el espíritu y los principios del Acuerdo Final".

Y su artículo 2 señala "el presente Acto Legislativo deroga el artículo 4 del Acto Legislativo número 01 de 2016 y rige a partir de su promulgación hasta la finalización de los tres periodos presidenciales completos posteriores a la firma del Acuerdo Final". Dicho punto fue discutido en la Habana con el fin de que el acuerdo no fuera modificado por el gobierno de turno fuera o no opositor al gobierno Santos".

Enrique Santiago, asesor jurídico de las Farc: sentencia de la Corte ayudará muchísimo


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.