Si yo no me hubiera enfermado no estuviera aquí: Alejandro Gaviria

El exministro Alejandro Gaviria explicó las razones que lo llevaron a decidir por apostarle a llegar a la Presidencia de Colombia.
Alejandro Gaviria, candidato presidencial
Alejandro Gaviria, candidato presidencial. Crédito: Cortesía:Universidad de Los Andes

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, habló con La FM sobre el lanzamiento oficial de su candidatura a la Presidencia que tanto había sonado en la esfera política.

Aunque el cáncer linfático que padeció fue tan difícil para él, dijo que tiene claro que "Si yo no me hubiera enfermado no estuviera aquí (de cara a las presidenciales), mi vida estaría siendo otra".

El exministro de Salud cree que el cáncer que sufrió lo llevó a que los colombianos se conectaran con él. "Antes de la enfermedad era un economista dedicado a temas técnicos, pero no tenía una forma de conectarme emocionalmente con los colombianos. La enfermedad cambió eso, pude conectarme de otra manera y cambió mi mirada del mundo y la forma como incluso hablo con la gente, me cambió me transformó".

Confesó que la decisión de jugársela por la Casa de Nariño no fue fácil y de verdad tuvo que pensarlo muy bien, pero agradece a que lo ayudó su familia y personas cercanas a tomarla.

Señaló que lo primero que le dio luz verde para continuar este camino, fue su salud. Su oncólogo, le dijo que podía participar en la contienda sin poner en peligro su salud, esto luego de que el cáncer linfático que lo aquejó, fue producto del estrés tan grande que sufría, lo que él cree se dio a raíz de asumir como ministro de Salud en su momento.

"La salud era lo que más me preocupaba. Sufrí un cáncer linfático, y me deja muy preocupado porque una de las causas, no se sabe, pero al parecer fue el estrés crónico por el cargo del Ministerio de Salud y no dormía bien (...) en la última cita con mi oncólogo en mayo le dije: estoy preocupado con ese tema. Y me dice 'tiene mi voto', entendí que me dijo no me pregunte a mi, usted está bien, hágale", contó Gaviria a La FM.

Su segundo pilar fue su familia, pues algo que temía es que la política o la Presidencia lo lleve a perder su familia, algo que aseguró no está dispuesto a negociar. "Hoy nos levantamos con que Carrasquilla reemplaza a mi esposa, el amor de mi vida, una mujer que es un berraca, tiene una familia y tiene su vida profesional y para mi la familia es todo".

Contó que en una conversación que sostuvo con un político, le expresó que de todo este tema lo que le preocupaba era su familia y que esa persona le manifestó que él había perdido a su familia en el proceso. "Y le dije: yo no voy a perder mi familia".

Alejandro Gaviria ¿con Coalición la Esperanza o el Nuevo Liberalismo?

Sobre este tema que muchos se preguntan, fue enfático en que no ha tomado una decisión pero sugirió que se unirá a alguna de las colectividades, es decir no sería independiente.

"Tengo que participar en una consulta en marzo en las elecciones parlamentarias y ahí en ese momento sabré si la Coalición de la Esperanza o la del Nuevo Liberalismo con Rodrigo Lara, no se cual será, eso no lo decido yo", agregó.

Expresó que tanto con los hermanos Galán como con Lara se siente tranquilo y con confianza. "Mi papá fue concejal en Medellín y fue amigo de Luis Carlos Galán, pero todavía no sé, tendremos que esperar. Esta semana me voy a reunir con Los Galán".

Alejandro Gaviria no es santista

Gaviria dijo que no entiende por qué lo llaman santista. Admitió que tiene un gran aprecio por el expresidente Juan Manuel Santos porque fue en su administración que fue ministro, pero que él no lo acompañó a tomar la decisión ni está detrás de su campaña.

Confesó que de llegar a ser presidente le gustaría como fórmula vicepresidencial tener una mujer joven, menor de 50 años, y que comparta los ideales liberales.

También le llama la atención si pudiera tener a una mujer como ministra de Hacienda.

Nombró a Juanita Gobertus entre los políticos que lo acompañan en su campaña actualmente.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez