Alcalde de Barranquilla propone eliminar detención domiciliaria a delitos violentos

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, propone que toda persona que se sorprendida con un arma ilegal deba ir a la cárcel.
Alcalde Jaime Pumarejo
Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Crédito: Cortesía Alcaldía de Barranquilla

Ante los hechos de inseguridad que siguen azotando a la capital del Atlántico y a otras ciudades del territorio nacional, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dio a conocer que envió al Congreso de la República y a las altas cortes una carta en la que hace siete propuestas con la que busca una reforma a la justicia para eliminar la detención domiciliaria a delitos que sean violentos y que toda persona que se sorprendida con un arma ilegal deba ir a la cárcel.

“No contamos con suficientes jueces penales, fiscales e investigadores para imputar, condenar y encarcelar a los delincuentes. De hecho, un juez penal en Barranquilla llega a acumular en su despacho hasta 600 casos simultáneamente”, explicó el mandatario.

Lea también: Como funcionarios estamos sometidos al escarnio público: Jaime Pumarejo sobre escándalo MinTIC

Pumarejo sostuvo que a las víctimas en Barranquilla y en toda Colombia no le están brindando el respaldo necesario, y con los delincuentes pasa todo lo contrario otorgándoles todas las garantías y siguen delinquiendo.

“La ley, la jurisprudencia y los procesos internos no parecen facilitar la tarea a la Policía, ni a los fiscales, y mientras brindan todas las garantías a los delincuentes se las están negando a las víctimas. Por lo demás, no priorizamos los delitos para que el precario sistema judicial pueda darles más importancia y celeridad a los cometidos con armas de fuego sobre aquellos que no. Y con un hacinamiento superior al 25 % “la estructura carcelaria y penitenciaria es también insuficiente para cubrir la demanda de cupos”, señaló el alcalde.

Los puntos que contiene la carta:

1. Implementar un proceso judicial prioritario y expedito para quien porte armas de fuego de manera ilegal o cometa un crimen violento con ellas.

2. Eliminar la alternativa de casa por cárcel para quienes cometan delitos violentos o porten armas ilegales y remitirlos a una cárcel para detención preventiva mientras esperan su juicio.

3. Construir cárceles de menor costo y con capacidad de resocialización, donde los condenados trabajen y reduzcan los costos de manutención del Estado.

4. Revisar los presupuestos de la Rama Judicial y de la Fiscalía para que existan suficientes fiscales, investigadores y jueces penales que garanticen una justicia expedita y sin colapsos. Pero este mayor presupuesto debe ser acompañado de mejores herramientas de seguimiento y una simplificación de los procesos burocráticos.

5. Reformar o liquidar el INPEC y, en este caso, que la Policía asuma la vigilancia de los centros penitenciarios.

6. Aumentar la inversión en modernización de sistemas tecnológicos para facilitar la labor de la Policía, especialmente en materia de inteligencia.

Le puede interesar: Jaime Pumarejo, nuevo alcalde de Barranquilla

El mandatario distrital recordó que los alcaldes de ciudades capitales, como voceros de los ciudadanos, llevan tiempo solicitando drásticas reformas en el manejo de la seguridad en Colombia.

“Nuestro objetivo es que el Estado sea, por fin, implacable con los bandidos. Desde la seguridad y la posibilidad de vivir en paz es que podemos desprender nuestros sueños y hacer valer los demás derechos que tenemos. Libertad y orden, eso requerimos”, concretó Pumarejo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.