Los recursos públicos de la salud tienen que volver a ser públicos: Adres sobre reforma a la salud

Félix León Martínez, director de Adres aseguró que con esta reforma no existe el sistema de autorizaciones de medicamentos o exámenes.
Félix León Martínez de Adres
Félix León Martínez, director de Adres apoya la reforma a la salud. Crédito: ADRES

Desde que se radicó la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro, se ha hablado mucho de los recursos públicos de este sector y las EPS, lo que ha generado controversia entre los ciudadanos debido a que, varios expertos, han asegurado que la aprobación traería afectaciones para los usuarios.

Félix León Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de la Seguridad Social en Salud (Adres), entidad en la que se concentran todos los recursos públicos de la salud habló en La Fm sobre la premisa del Gobierno que establece que el manejo de los dineros de la salud sean de carácter público. En caso de ser aprobada, éste quedará a cargo de dicha entidad.

Lea aquí: Reforma a la salud crearía los CAP: una misma familia deberá registrarse en un solo CAP

"Somos miembros de este Gobierno y este es un tema que ha sido debatido desde el programa del Gobierno y se trata de que la administración de los recursos públicos vuelva a ser pública", dijo.

Sin embargo, esto traería consigo un proceso de reorganización institucional y crecimiento al que tendría que entrar Adres para abrir oficinas en todo el país para recibir y auditar las cuentas de clínicas y hospitales de mediana y alta complejidad inscritas en las redes del país.

"Es una entidad que se viene desarrollando hace 5 años, que ya está fuerte, pero aún así, en caso de que quede aprobada la reforma, implica una reforma institucional grande que llevaría algún tiempo. Recibir y pagar cuentas de las clínicas requiere otras adecuaciones".

Sin lugar a dudas, una de las problemáticas que traería esta reforma, según expertos, es el cambio de servicios a pacientes con enfermedades crónicas o tratamientos especiales, quienes esperan no tener que reiniciar su proceso y no tener trabas en este.

Frente a esto, León Martínez anunció que con esta reforma no existe el sistema de autorizaciones que muchas veces detienen el proceso y luego traen consecuencias más graves en los pacientes.

Lea también: Reforma a la salud fue incluida dentro de las sesiones extras del Congreso

"Esta establecido que no existe el sistema de autorizaciones en el mismo sistema, ya no se tendrá que autorizar algo que le envía el médico", reiteró.

Además, enfatizó que lo que se quiere es ayudarle en todo sentido al paciente para que tenga una recuperación óptima.

"El sistema no será darle un papel para que vaya a otra institución, sino conseguir la hora y fecha de la cita para su tratamiento", concluyó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez