Acuerdo de Paz: Presidente Petro y Santos se reunieron para acelerar la implementación

La cita fue convocada por el jefe de la Misión de Verificación la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos Crédito: Captura de pantalla

El pasado jueves 27 de octubre, en Bogotá, se cumplió un encuentro que ha pasado desapercibido por la opinión pública entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos, entre otras cosas, para acelerarse la implementación del Acuerdo de Paz.

La cita fue convocada por el jefe de la Misión de Verificación la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu. El ministro del Interior, Alfonso Prada, también asistió al igual que el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda y el hombre clave de la paz en el Congreso, Iván Cepeda.

El expresidente Juan Manuel Santos asistió en compañía de su exministro del Interior, Guillermo Rivera y del general Óscar Naranjo. La cita contó con la presencia del embajador de Noruega en Colombia, Nils Martin Gunneng.

¿El tema?: acelerar la implementación del Acuerdo de Paz y ponerla como la agenda central del actual Gobierno, en momentos en los que la ‘Paz Total’ hace camino para ser política de Estado.

Lea también: Este martes Gustavo Petro y Nicolás Maduro se reunirán en Venezuela

La reunión fue “cordial” según dos fuentes consultadas por RCN Mundo. El encuentro comenzó con una intervención inicial de Carlos Ruiz, quien pidió que la implementación del Acuerdo siga en la agenda de la nueva administración, insistiendo en lo que eso representará para el país.

El expresidente Santos insistió en su posición: el anterior Gobierno dejó de lado la implementación del Acuerdo y eso debilitó la presencia institucional del Estado en las regiones en las cuales hacen la reincorporación los exFarc.

Dicha posición fue apoyada por el general Naranjo, quien según confirmó la misma fuente a RCN Mundo, recordó también la tarea que tiene el nuevo Gobierno en materia de justicia, en tiempos en los que se habla de sometimiento y algunas preocupaciones en materia de seguridad territorial.

Frente, a dichas preocupaciones, el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda y el mismo presidente Gustavo Petro, les manifestaron a los asistentes que están trabajando en la implementación del Acuerdo de Paz y que los esfuerzos están centrados en volver la paz una política de Estado.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.