Acuerdo de La Habana no alcanzó la paz, según Juan Carlos Pinzón

Embajador de Colombia en EE.UU aseguró que el Acuerdo dejó más cocaína y oro ilegal.
Exministro Juan Carlos Pinzón
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa Crédito: Colprensa

Al cumplirse cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Gobierno Nacional, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, aseguró que ese acuerdo generó más cocaína y oro ilegal en el país, además de otros aspectos como la impunidad.

A través de su cuenta en Twitter el funcionario indicó que "la verdad es que acuerdo de La Habana no alcanzó la paz. Reducción del crimen fue esencialmente por avances en seguridad y sacrificios para debilitar los violentos".

En ese mismo mensaje dijo que un aspecto positivo fue la desmovilización parcial, sin embargo, el entonces ministro de defensa en el Gobierno Santos, mencionó cuatro aspectos que -para él- son negativos del Acuerdo.

También puede leer: Emilio Tapia fue enviado a cárcel de máxima seguridad por el polémico contrato entre MinTIC y Centros Poblados

Entre ellos, "impunidad, más cocaína y oro ilegal, FF.AA debilitadas y fractura política".

En contraste, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ratificó su respaldo al proceso de paz colombiano tras visitar una feria de emprendimientos de excombatientes de la guerrilla de las FARC en el municipio caribeño de Turbaco, cercano a Cartagena de Indias.

"La paz requiere ley, tiempo, coraje y amor. Es más difícil la paz que la violencia, pero la violencia es estéril y la paz es fecunda. Por eso lo que hemos visto es cómo de las cenizas, como nos decía una mujer en la mañana, está resurgiendo la esperanza, la vida", expresó Piñera durante un acto público.

Vea aquí: Zuluaga dice que propuesta de Petro sobre distribución de ganancias empresariales es populista

Horas antes la senadora y excombatiente de las Farc, Sandra Ramírez, desató la polémica al afirmar que los secuestrados durante el conflicto colombiano tenían "sus comodidades" cuando estaban en cautiverio, lo que fue criticado por víctimas y lo calificaron como una violación al acuerdo de paz.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.