Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Escazú

La iniciativa establece medidas para el cuidado del medio ambiente y garantiza la protección de los líderes sociales.
Acuerdo de Escazú busca herramientas para dirimir conflictos ambientales
Acuerdo de Escazú busca herramientas para dirimir conflictos ambientales Crédito: COLPRENSA

Después de haber estado engavetado en el Senado de la República, la plenaria de la corporación finalmente aprobó en segundo debate el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo de Escazú.

La iniciativa establece medidas para el cuidado del medio ambiente y garantiza la protección de los líderes sociales que defienden estas causas.

La aprobación del tratado supone el primer pulso que gana el presidente electo, Gustavo Petro, en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que una de las banderas que defendió durante la campaña política, fue la ratificación de este acuerdo internacional.

El senador Iván Cepeda, ponente del proyecto, aseguró que el Acuerdo de Escazú garantiza el “acceso a la información, la posibilidad de participación en decisiones medioambientales. Los procesos de consulta previa son atacados inmisericordemente gobierno tras gobierno en Colombia, así que habrá justicia medioambiental, que es prácticamente inexistente”.

Le puede interesar: Rodolfo Hernández, nuevo presidente de comisión anticorrupción del Congreso

Además, desmintió a quienes señalan que el país ya cuenta con herramientas para proteger la vida de los dirigentes ambientales.

“Decir que en Colombia existen herramientas para proteger a los líderes medioambientales lo demuestra el hecho de que somos campeones en el planeta en este exterminio de personas que lideran procesos de defensa medioambiental, así que es una falacia, una mentira impúdica decir que este acuerdo no hay que aprobarlos porque tenemos muchas herramientas a la mano para defender los derechos que están contenidos en el mismo”, añadió.

La senadora María José Pizarro reveló cifras de los dirigentes ambientales que han sido asesinados en el país. “Nosotros somos el sexto país en el mundo con el mayor número de conflictos ambientales, el segundo en América Latina. Además, 65 líderes ambientales han sido asesinados en nuestro país, es decir, el 28,6% de los 227 homicidios que se presentaron en todo el mundo”, dijo.

El Centro Democrático no votó la ratificación del Acuerdo de Escazú, porque señaló que eso le traerá inseguridad jurídica al país, a las empresas y al sector productivo en general.

El senador Ciro Ramírez dijo que “luego de un estudio jurídico del acuerdo, nuestra bancada encuentra que Escazú significa la pérdida de la soberanía de Colombia, por tratar de un acuerdo que supone la prevalencia del derecho internacional sobre el orden interno”.

“Para salvaguardar la protección del medio ambiente, la participación de las comunidades y la seguridad de los líderes sociales, el país no tiene que exponerse a un acuerdo como Escazú, que genera inseguridad jurídica, duplicidad normativa y pone en riesgo a todos productores sin importa su tamaño, condición social o actividad”, agregó.

El tratado de Escazú ahora pasará a la cancha de la Cámara de Representantes en donde deberá enfrentar sus dos debates finales, antes de pasar a sanción presidencial.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.