Acoso callejero sería castigado hasta con cuatro años de cárcel

Así lo plantea un proyecto de ley que busca tipificar el delito de acoso callejero.
Acoso sexual
Crédito: Ingimage

La bancada de mujeres de la Cámara de Representantes radicó un proyecto de ley que busca tipificar como delito el acoso callejero que se presenta en su sitios como el sistema de transporte público.

De ser aprobada esta iniciativa, el agresor será sancionado con una pena de 2 a 4 años de prisión por realizar tocamientos indebidos, exhibicionismo de contenido sexual explícito o asedio verbal o físico con intenciones sexuales en espacios públicos o semipúblicos

La autora de la iniciativa, Katherine Miranda, afirma que casos recientes, como el de la joven en Bucaramanga que fue acosada y luego atacada con una botella, hacen que se tenga que legislar de manera urgente para proteger la integridad de las víctimas.

A diario oímos historias de mujeres que son objeto de manoseos, que son víctimas de hombres que frotan sus partes íntimas contra ellas o, lo que es peor, que se masturban delante de ellas", explica la congresista.

"Ya es tiempo de castigar el acoso callejero. Oor eso radiqué ese proyecto de ley que propone tipificar ese tipo de acoso como un nuevo delito”, indicó la representante a la Cámara de la Alianza Verde.

En la práctica se presentan muchos inconvenientes jurídicos para que al agresor le sea imputado un delito, puesto que el acoso callejero no encaja fácilmente en una tipificación del código penal, dijo Miranda.

"A falta de un tipo penal específico que castigue estas conductas, se presentan muchos inconvenientes para imputar y sancionar, debido a los delgados límites jurídicos entre los delitos de actos sexuales abusivos, actos sexuales violentos, acoso sexual, injuria por vía de hecho y hostigamientos", señaló la congresista.

Miranda aclaró que en el proyecto no se considera al piropo en vía pública como delito: "Allí tenemos que hacer un trabajo de educación y transformación cultural", indicó.

Este proyecto de ley iniciará su trámite por la Comisión Primera de Cámara.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.