Abstención disminuyó en las elecciones presidenciales

Para estos comicios se registró una votación histórica de más de 19 millones de votos.
Colombianos en medio de la jornada electoral de este domingo / Colprensa
Crédito: Colombianos en medio de la jornada electoral de este domingo / Colprensa

Además de la noticia de que Iván Duque y Gustavo Petro se van a segunda vuelta, al obtener las dos votaciones más altas en estas elecciones, la otra gran novedad es que la abstención está disminuyendo y la participación está llegando a una cifra histórica.

Con 99,53 % de las mesas escrutadas, se registran 19'583.233 votos de un potencial de 36'783.940 personas habilitadas. Esto indica una participación electoral de 53,23 %, superior a las de las dos elecciones pasadas.

En la primera vuelta de 2014, por ejemplo, votaron 13'222.354 personas, equivalentes a 40,09 % del potencial electoral.

En la segunda vuelta de 2014, la participación fue de 47,97 % (15'818.214 votos).

Cuatro años antes, en las elecciones de 2010, votaron 14'781.020 personas (49,29 % de los ciudadanos habilitados para votar) en primera vuelta. En la segunda, participaron 13'296.924, el 44,34 % del potencial electoral.

En las presidenciales de 2006, los votantes tampoco superaron el 50 %. En la primera y única vuelta participaron 12'041.737 personas, es decir, 45,05 % de los habilitados para votar.

De manera similar ocurrió en 2002. Participaron 11'249.734 votantes, equivalentes a 46,47 %.

Los resultados de este domingo

Iván Duque ganó esta primera vuelta con 39 % y 7'542.095 votos que no le alcanzaron para ser el presidente electo, pues debía obtener la mitad más uno.

Gustavo Petro obtuvo 25 % (4'840.489 votos) y fue el segundo en estos comicios.

Esto indica que la segunda vuelta, que se votará el domingo 17 de junio, será entre Duque y Petro.


Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario