Ponen freno a cobro excesivo del impuesto predial

La medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020.
Habitantes de Bosa queman recibos del impuesto predial
Habitantes de Bosa queman recibos del impuesto predial. Crédito: RCN Radio

En último debate fue aprobado un proyecto de ley que da un alivio a quienes son propietarios de finca raíz en todo el territorio nacional.

La norma plantea que el cobro del impuesto predial tendrá un tope máximo y anualmente no podrá subir más del 11% aproximadamente, con lo que se beneficia el bolsillo de los colombianos.

Lea también: Con impuesto predial, Bogotá ha recaudado más de $2,9 billones

El senador Ciro Alejandro Ramírez, autor de la propuesta, explicó que “hoy según la ley del 90, puede crecer máximo el 100%, es decir, el doble de lo que se cobra hoy. Con esta ley solo se podrá cobrar hasta el IPC (índice de precios al consumidor) más ocho puntos”.

“Eso quiere decir en términos reales, con el IPC del 2018 más el 8%, se podría cobrar hasta un 11% máximo, eso acaba el hecho de que las personas tengan que endeudarse para pagar el predial o que tengan que vender sus inmuebles para poderlo pagar”, manifestó.

Ramírez dijo que esta medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020, esto quiere decir que en el año 2021, cuando los colombianos vayan a pagar el impuesto correspondiente al año anterior, podrán disfrutar de esta medida.

Le puede interesar: Proyecto anticorrupción se hundió en la Cámara

Según el autor de la iniciativa, esto cobijará todo tipo de inmueble sea residencial o comercial, pero “se hizo una exclusión en el sector rural para predios que tengan más de 100 hectáreas”.

La medida solo aplicará para los inmuebles que estén actualizados catastralmente. Al proyecto de ley solo le falta ser aprobado en su etapa de conciliación en las plenarias de Senado y Cámara, para que pueda pasar a sanción presidencial.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente