750 policías de Tránsito garantizan movilidad en este puente festivo de Reyes

En el marco de esta estrategia, se implementará un plan de manejo para vehículos pesados en la Autopista Sur.
Puente festivo
Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá ha anunciado sus proyecciones de movilidad para el próximo puente festivo de Reyes, estimando que alrededor de 660 mil vehículos circularán por la capital colombiana. Con el objetivo de garantizar un tránsito fluido en los principales corredores, la Dirección de Tránsito y Transporte desplegará a 750 agentes.

El teniente coronel Jhon Silva, subcomandante de la Policía de Tránsito de la Mebog, resaltó la implementación de un Puesto de Mando Unificado en la Autopista Sur, zona que históricamente ha presentado mayores congestiones. Este centro estará integrado por representantes del Ministerio de Transporte, la Secretaría de Movilidad, las concesiones viales, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Dirección de Tránsito y Transporte.

Lea también: Vía Bogotá-Villavicencio: Así va la movilidad en el corredor

Silva subrayó la importancia de acatar las restricciones para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas: el viernes de 3:00 p.m. a 11:00 p.m., el sábado de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y el lunes de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

En el marco de esta estrategia, se implementará un plan de manejo para vehículos pesados en la Autopista Sur, que incluirá la sincronización de los semáforos de manera temporal, el control directo por parte de los agentes de tránsito para gestionar el flujo vehicular y, si resulta necesario, se utilizará la calzada exclusiva de TransMilenio desde Soacha hasta la Escuela General Santander.

Lea más: Jorge Emilio Rey: la estrategia para mejorar la movilidad de Cundinamarca

Finalmente, se recuerda a la ciudadanía la existencia del pico y placa regional programado para el lunes 8 de enero, aplicable al ingreso a la ciudad, como medida complementaria para gestionar el tráfico durante este periodo festivo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.