Gastos de campaña no han sido reportados por 337 alcaldes, concejales y ediles: CNE

El CNE continúa revisando los reportes que presentaron las campañas políticas para las pasadas elecciones territoriales.
CNE
El Consejo Nacional Electoral CNE aplaza decisión sobre escisión del partido MAIS para analizar solicitud. Investigaciones en curso podrían impedir división. Crédito: Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa revisando los reportes que presentaron las campañas políticas para las pasadas elecciones territoriales y en las que se eligieron los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.

En un reciente informe entregado por el magistrado César Lorduy, se advierte que 337 nuevos funcionarios que resultaron electos en octubre pasado, a estas alturas no han presentado los reportes de la financiación de sus campañas.

Le puede interesar: Reforma Tributaria: Procuraduría pide no tumbar artículo de tributo al impuesto de renta

“Al analizar por cargo o corporación se tiene que 201 ediles, 128 concejales, 5 alcaldes y 3 diputados no han entregado su informe. Es de resaltar que todos los gobernadores electos cumplieron con su obligación”, indica el informe del CNE.

En el análisis hecho desde el tribunal electoral se señala que la mayoría de los dirigentes que no han cumplido con esta obligación, pertenecen al Partido Conservador.

“Al analizar los casos según la colectividad, se tiene que la colectividad con mayor número de funcionarios electos que no han presentado su informe es el Partido Conservador (94), seguido de Alianza Verde (28), Centro Democrático (22), Polo Democrático (19) y Creemos (17)”, señaló Lorduy.

También se da cuenta de los departamentos en donde se presentan la mayoría de los incumplimientos por parte de los dirigentes que resultaron elegidos: Antioquia con 51 casos, Tolima con 24, Nariño con 21, La Guajira con 20, Magdalena con 20 y Sucre con 20 casos.

“Los restantes casos corresponden a departamentos con menos de 15 funcionarios electos que no han reportado”, indicó el magistrado Lorduy al referirse a zonas como Caquetá, Bogotá, Cauca, Santander, Caldas, Huila, Norte de Santander, Cesar, Meta, entre otras.

Consulte aquí: Defensa de Álvaro Leyva afirma que se cumplirá la suspensión cuando se nombre su reemplazo

También se encontró que de los 337 dignatarios que no han presentado los gastos de campaña y que están ejerciendo sus funciones desde el pasado 01 de enero, el 67% corresponde a hombres y el 33% a mujeres.

El Consejo Nacional Electoral hizo un llamado a estas personas para que cuanto antes presenten los informes de gastos de sus campañas políticas, ya que esta obligación debió quedar consignada antes de finalizar el año pasado.

Este es el informe:


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico