Disidencias habrían entrado a Santander: autoridades hacen una constante vigilancia

Las autoridades han mostrado su preocupación por los recientes combates en la zona de frontera con Norte de Santander.
Disidencias de las Farc
Atentado con carrobomba de disidencias de las Farc deja dos militares heridos en Cauca. Militares heridos en ataque terrorista en El Patía. Crédito: Colprensa

Luego de las denuncias del gobernador del departamento de Santander Juvenal Díaz, de una eventual llegada de disidencias del frente 33 de las Farc al municipio de El Playón y otras zonas en la frontera con el departamento de Norte de Santander, las autoridades en la región están en constante vigilancia con el fin de evitar que se presenten acciones violentas.

Le puede interesar: Ejército responde tras denuncias por presunta corrupción en la Cenac

Situación que ha generado gran preocupación por la posibilidad que este actor armado que delinque en el Catatumbo, en la zona de frontera y el área metropolitana de Cúcuta, se extienda al departamento de Santander, lo cual prende las alarmas entre las autoridades regionales.

William Villamizar,gobernador de Norte de Santander, en diálogos con La FM indicó que, junto a las autoridades policiales y militares, se están adelantando las respectivas investigaciones para verificar estas denuncias que generan preocupación en la zona.

“La fuerza pública estará muy atenta a cualquier situación que se presente y altere el orden público y sobre ello las actuaciones que se den en favor de la comunidad por parte de las autoridades vamos a respaldarlas y garantizar la seguridad de las mismas”; manifestó el gobernador de Norte de Santander.

El mandatario regional indicó que, de continuar esta situación, se estará solicitando a los mecanismos de verificación y monitoreo una revisión de estas acciones, ante una posible violación al cese el fuego entre el Gobierno Nacional y este grupo armado.

“Hay algunas situaciones que se estaban presentando en la zona, donde se estaba evitando que se presentara una confrontación por el cese bilateral, esperamos que no se presenten acciones contrarias a la tranquilidad y que no se pase a verificar por parte de los organismos de monitoreo que están para este evento”

Por otra parte, en algunos municipios del sur del departamento de Norte de Santander, han denunciado la presencia de actores armados que están generando temor y zozobra entre los habitantes de la zona, quienes piden a las autoridades mayores controles para evitar una eventual incursión a esta zona del departamento.

Entre tanto, hay preocupación en la zona de frontera y la región del Catatumbo, ante un eventual rompimiento de los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Eln que tiene injerencia en la zona y quienes han acondicionado su permanencia en la misma, ante la finalización de la extensión del cese el fuego en el país.

La condición que puso el grupo armado al Gobierno del presidente Gustavo Petro es que se expida un decreto de carácter nacional en el que se retire a la organización de la lista de Grupos Armados Residuales.

En un comunicado de dos páginas el grupo, el grupo añade que “el Gobierno dice que en el ELN no tenemos voluntad de paz y que sólo pretendemos fortalecernos militarmente, en la realidad los incumplimientos del Gobierno sí han afectado la seguridad e integridad de nuestra fuerza y territorios”.

A lo anterior, esgrimen que el presidente Gustavo Petro ya expidió una resolución con la cual se le da un reconocimiento de carácter político a la organización; Añaden que, dicha resolución los cataloga como de “carácter político del ELN y su condición de organización armada rebelde”.

Vea también: ELN le puso una condición al Gobierno para extender el cese al fuego

En la región se espera que estos impases se logren superar y mejorar las condiciones del cese el fuego; entre ellos que se decrete un cese de hostilidades donde no se vean afectadas las comunidades, la declaratoria de mínimos humanitarios y que sean vinculadas las comunidades campesinas y víctimas del conflicto en los ciclos de conversación.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.