Vía Panamericana en Cauca quedará habilitada a medianoche

Las autoridades regionales avanzan en la remoción de escombros sobre la carretera.
Cauca
Limpieza de la vía Panamericana. Crédito: AFP

Hacia las 11 de la noche de este sábado estará habilitado por completo el paso vehicular entre Popayán y Cali, anunciaron las autoridades que desarrollan el protocolo acordado para el despeje de la vía Panamericana en el Cauca con la participación de funcionarios, la Fuerza Pública y organismos de socorro.

Martha Ordoñez, secretaria de infraestructura del Cauca, señaló que se está coordinando “desde tempranas horas del día maquinaria con diferentes municipios que nos van a ayudar en esa misma tarea”.

Juan Carlos Gañan, comandante del cuerpo de Bomberos de Popayán, destacó el apoyo de los organismo de socorro en las labores de limpieza de escombros.

Gañan informó que a los puntos en donde estaban los bloqueos se desplazaron “17 unidades, 4 máquinas con alrededor de 220 galones de combustible para suministrar a la maquinaria amarilla que está en la vía en donde se va a hacer un proceso de apoyo al Ejército y demás entidades operativas”.

Lea además: Los compromisos del Gobierno con la minga indígena para levantar el paro

Como en el protocolo acordado para el levantamiento del bloqueo se estableció inicialmente realizar una revisión por parte de expertos antiexplosivos, luego un sobrevuelo de las autoridades, el control del tráfico vehicular y finalmente se concretará el paso de los vehículos.

El presidente de la República Iván Duque señaló que el acuerdo al que se llegó con comunidades indígenas es “responsable y cumplible dentro de las realidades fiscales con la minga del Cauca”.

El mandatario indicó que “a partir de hoy se inicia desbloqueo de Vía Panamericana que afectó a miles de personas en la región, por lo que el Gobierno presentará medidas para mitigar daños económicos”.

Según Duque, de los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar un 17,5 %, monto que estaba previamente contenido en el plan de inversión para la región del Cauca. “Estos recursos acordados hacen parte de lo estipulado en el Plan de Desarrollo”.

Lea también: Defensoría del Pueblo celebró acuerdos entre Gobierno e indígenas

El Presidente recalcó que “este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar problemas que históricamente se habían quedado sin resolver, por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y porque los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaron la realidad fiscal colombiana”.


Temas relacionados

Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.