Veeduría pide aclarar presuntos hechos "parapoliciales" en protestas en Bogotá

El Veedor Guillermo Rivera pidió que avancen las investigaciones.
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

La Veeduría Distrital presentó un informe sobre los desmanes que se registraron en medio de las protestas por la muerte de Javier Ordoñez entre el 9 y el 10 de septiembre, en Bogotá.

Esa entidad indicó que “el vandalismo y los abusos de la Policía afectaron el ejercicio del derecho de la protesta social. Entre los hallazgos: hombres vestidos de civil acompañaron la represión policial”.

Lea aquí: Explicaciones del Mindefensa sobre asesinato de Ordóñez y la violencia policial

La evidencia recolectada por la Veeduría, evidenció que las actuaciones de la Policía no fueron proporcionales a las de las personas que cometieron desmanes y terminaron afectando a civiles que protestaban legítimamente o que transitaban por las zonas en las que hubo violencia.

De acuerdo con esa entidad, las violentas protestas que ocurrieron principalmente en las localidades de Bosa, Suba, Kennedy y Engativá, muestran una previsible desproporción entre los desmanes cometidos por la fuerza pública y la ciudadanía.

El veedor Guillermo Rivera, señaló que “mientras hubo 75 ciudadanos heridos con armas de fuego, 4 policías fueron heridos de la misma manera. Nos preocupa que en varios de los videos sobre confrontaciones entre civiles y policía durante esas noches, se ven hombres vestidos de civil que acompañan a los policías disparando. No se sabe si son policías vestidos de civil, o civiles armados que presuntamente realizan hechos 'parapoliciales' en las protestas”.

El funcionario indicó que las dinámicas de abuso policial no son exclusivas de esos dos días, tras señalar que en lo corrido de este año se han recibido 137 denuncias por abuso policial.

Lea además: PAE suministró carne de caballo y burro a niños de Santander durante un año

“Desde estos 137 casos de presunto abuso policial y vulneración de los Derechos Humanos, el 86% fueron denunciados por violencia física, verbal y procedimiento arbitrario. Los reportes de la Policía de Bogotá mencionan que apenas se están investigando 38 casos del total, la mayoría de los abusos se presentan en Ciudad Bolivar, Rafael Uribe y Mártires”, aseguró Rivera.

De acuerdo con esa entidad, el 50% de estos casos de abuso de autoridad fueron cometidos contra hombres, el 35% contra mujeres y un 10% contra población LGTBI, mientras se conoció que la Veeduría Distrital cuenta con tres expedientes abiertos frente a esos hechos.

“Las dinámicas anteriores se reflejan en una pérdida preocupante de confianza en la Policía. Según el Barómetro de las Américas, solo uno de cada cuatro habitantes de la ciudad confía en esa fuerza y esta cifra la corrobora el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, que a partir de otra encuesta determina que solo tres de cada 100 bogotanos que acude al derecho a la protesta, confía en la Policía”, concluyó el veedor Guillermo Rivera.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.