Unguía (Chocó), donde incendiaron alcaldía, estará cinco días más sin electricidad

El comercio y el transporte están cerrados por amenazas.
IncendioAlcaldiaUnguiaChocoLAFM1.jpg
Suministrada a LA FM.

Una nueva falla detectada en una de las plantas de energía de Unguía, Chocó, no permitiría que la electricidad retorne al municipio este martes, tal y como quedó acordado en las negociaciones que sostuvieron los manifestantes, la alcaldía y la empresa prestadora del servicio. Por el nuevo daño, los habitantes seguirían a oscuras hasta este viernes 23 de febrero, lo que aumenta la tensión en la zona.

El párroco de Unguía, padre Aurelio Moncada, confirmó que el comercio continúa cerrado, los bancos no están trabajando y no hay servicio de transporte fluvial, por lo que las lanchas que viajan hasta Turbo tampoco están prestando servicio. El sacerdote explicó que hace 11 días el municipio no tiene electricidad, problema que aqueja a los habitantes desde hace 20 años.

"Infortunadamente nos informaron que encontraron un nuevo daño en la planta de energía, por eso la electricidad no volvería sino hasta el viernes. Desde la iglesia pedimos tolerancia y paciencia, pero los habitantes están indignados, el comercio está cerrado y la gente está en sus casas", dijo.

La mala prestación del servicio eléctrico generó una multitudinaria protesta el pasado fin de semana, donde los manifestantes incendiaron la alcaldía y la sede de la empresa prestadora del servicio de energía. El párroco del municipio explicó que la protesta comenzó desde el pasado miércoles, cuando los estudiantes decidieron no volver a clases, ya que no tienen electricidad ni Internet para hacer las tareas en las noches.

La cabecera urbana se mantiene militarizada y con presencia del ESMAD para evitar nuevos desordenes, al paso que las comunidades denuncian encarecimiento del costo de vida por la falta de electricidad. Cabe recordar que al menos 11 de los 30 municipios de Chocó no tienen acceso al servicio de energía, situación que además de impedir actividades cotidianas facilita la criminalidad en horas nocturnas.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.