Tutela agitaría de nuevo el debate de cambios en ternas para fiscal General

La Corte Constitucional recibió un recurso de Marco Velilla, excandidato a fiscal en el gobierno Uribe.
Fiscalía
Los implicados habrían creado un red criminal para sacar provecho de la Unidad de Gestión del Riesgo. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional podría reabrir una discusión que fue, por el momento, cerrada sobre la elección de la fiscal general durante el proceso que inició con la presentación de la terna de aspirantes del presidente Gustavo Petro.

Una tutela de Marco Velilla, excandidato a fiscal general durante el gobierno de Álvaro Uribe, abriría el debate sobre la legitimidad y los derechos afectados a los candidatos al cargo de jefe del ente acusador, que sean retirados de las ternas presentadas por el primer mandatario.

El accionante reclama porque, durante el proceso de elección adelantado en 2009, hizo parte de los candidatos propuestos. Sin embargo, con el cambio al gobierno de Juan Manuel Santos, se hizo un cambio en la terna de aspirantes, por lo que Velilla reclama una reparación por las afectaciones que vivió producto de haber sido apartado de ese listado.

En 2023, el excandidato presentó recursos ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que, en primera instancia, rechazó las pretensiones y el Consejo de Estado, en segunda instancia, confirmó el rechazo a las pretensiones de reparación económica.

“Al considerar que no se acredita el daño antijurídico alegado por la parte. La precitada decisión fue objeto de recurso de apelación y mediante sentencia de 28 de junio de 2023, la Subsección C de la Sección Tercera del Consejo de Estado confirmó el fallo de primera instancia”, dice el documento.

Lea: Atención: Corte Constitucional tumbó la reforma al Código Electoral

Este recurso llegó a la Corte Constitucional que podría aceptar la tutela para su estudio, por lo que magistrados de ese tribunal, insistieron a la Sala de Selección que considere hacer el estudio de los argumentos por considerarlo un tema “novedoso”.

Para los magistrados, hay un precedente reciente, pues en la terna de candidatas de la que resultó ganadora la actual Fiscal General Luz Adriana Camargo, hubo un momento en el que también se remplazó la terna. De esa decisión, la afectada fue Amparo Cerón, quien fue remplazada por la mujer que hoy lidera el ente acusador.

Los magistrados resaltan que la excandidata envió un recurso a la Corte Suprema explicando que fue retirada de la terna no por renuncia sino por una decisión unilateral, basada en presuntas acusaciones falsas en su contra. Pese a los alegatos, la Corte avaló la modificación.

“A pesar de que la ex candidata Amparo Cerón Ojeda envío una comunicación a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en donde informó que no había renunciado a su aspiración a la Fiscalía, sino que la modificación se dio por unas acusaciones falsas en su contra”, afirma el documento.

Para los magistrados insistentes, es claro que el caso ya ha sido resuelto por el Consejo de Estado, dando viabilidad a la autonomía del Presidente de la República para modificar, a discreción, la terna de aspirantes, por lo que afirman que se marcaría un precedente con respecto a puntos que deberán ser tenidos en cuenta en procesos de elección de altos dignatarios.

Le puede interesar: Precio de los peajes en Colombia volvería a subir: ¿desde cuándo?

“Se infiere que podría llegar a existir evidencia sobre injerencias de terceros externos al proceso, que en caso de ser demostrados acarrearían una irregularidad y abrirían hacia el futuro un nuevo panorama sobre situaciones exógenas que de manera directa o indirecta afectan las elecciones de altos dignatarios del Estado”, asegura el oficio.

Esta tutela podría ser aceptada por los magistrados para que, en sede de revisión de tutela, la Corte Constitucional emita un pronunciamiento de fondo con respecto a los cambios de lista de candidatos y las consecuencias que esto conllevaría.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.