Sube a 14, los capturados por integrar red de ‘Narcobuses’

En el más reciente operativo se incautaron dos camionetas que en su interior iban cargadas con cocaína.
Narcobus
Droga que estaba en el interior del bus colombiano accidentado en Ecuador. Crédito: Fiscalía de Ecuador.

La Fiscalía General confirmó que ascendió a 14 el número de capturados por hacer parte de la organización criminal señalada de acondicionar buses de servicio público y otros vehículos para esconder droga.

Las autoridades de policía judicial informaron que en Santander de Quilichao (Cauca), fueron interceptadas dos camionetas conducidas por los hermanos Leider Andrés y Deivan Camilo Ruiz Caicedo, en las cuales se encontraron caletas con bloques de cocaína, que sumaron cerca de 200 kilogramos.

Lea también: Adolfo Castro, implicado en el 'narcobus', fue condenado

Según la investigación, los dos vehículos salieron de zona rural de Samaniego (Nariño) y pretendían llegar a Cali (Valle del Cauca), donde la droga iba a ser acopiada por unos días y después enviada hasta La Guajira.

Las pruebas recolectadas permitieron establecer que los conductores de las camionetas harían parte de la red de narcobuses y no sería la primera vez que realizaban viajes con droga camuflada.

Los hermanos Ruiz Caicedo fueron trasladados a Bogotá y presentados en audiencias ante un juez de control de gentíos del Complejo Judicial de Paloquemao.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los últimos detenidos los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.

Le puede interesar: Autoridades detuvieron nuevo 'narcobus' que se dirigía hacia Ecuador

De manera simultánea, las autoridades notificaron en la cárcel a 9 personas detenidas por diferentes procesos, ante nuevas pruebas que las vincularía a la red de narcobuses.

De esta forma son 23 los presuntos integrantes de esta organización criminal judicializados en los últimos 8 días.

Así operaba la banda criminal

La investigación evidenció que la droga era ocultada en caletas adaptadas a las carrocerías, chasis o porta equipajes de buses de servicio público o de turismos, camionetas, camiones y vehículos refrigerados y de esa manera alcanzaban a mover mensualmente algo más de cinco toneladas de cocaína.

“En talleres de La Estrella y Rionegro (Antioquia), un latonero y algunos trabajadores a su cargo serían los encargados de diseñar y construir los compartimentos especiales en los que eran escondidos entre 160 y 300 kilogramos de cocaína; mientras que otro grupo supuestamente compraba la cocaína en cocinas ubicadas en municipios de Cauca y Putumayo, y zonas costeras del Pacifico Nariñense”, indicó la Fiscalía.

También se determinó que esta banda criminal habría establecido una modalidad de caravanas de seguridad en la que el vehículo que llevaba la droga era antecedido por un automóvil desde el que sus ocupantes alertaban la presencia de retenes y controles de policía, y seguido por otro carro que servía de escolta.

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego