Segunda Marquetalia se comprometió a no secuestrar, ni extorsionar

El Gobierno, a través del Comisionado de Paz e Iván Márquez, firmaron un documento en torno a la necesidad de la construcción de la paz del país.
Segunda Marquetalia diálogos de paz
Segunda Marquetalia diálogos de paz Crédito: Segunda Marquetalia - video tomado de Twitter

El alto comisionado de Paz, Otty Patiño y La Segunda Marquetalia, al mando de alias Iván Márquez, acordaron “iniciar formalmente un proceso de diálogos sociopolíticos conducentes a la firma de un acuerdo de paz, desarrollar de manera inmediata acuerdos previos para el desescalamiento del conflicto, desmarque total de las retenciones con fines económicos y descartar cualquier forma de impuestación a las economías populares y las gentes del común”.

Tras un encuentro que se realizó en las selvas del sur del país hace 10 días, el Gobierno Nacional, a través del Comisionado de Paz e Iván Márquez, firmaron un documento con 11 acuerdos “en torno a la necesidad de la construcción de la paz para Colombia”, que incluyen “impulsar la conformación de zonas fronterizas de paz, en las que se estimulen nuevas economías, relacionamientos no depredadores de la naturaleza y del medio ambiente”.

Le puede interesar: Ejército rescató menores reclutados por la Segunda Marquetalia en Meta

La Segunda Marquetalia se comprometió a no secuestrar, ni extorsionar, según el comunicado. Esa guerrilla “ reitera su compromiso, expresado en el Manifiesto fundacional de agosto de 2019, de desmarque total de las retenciones con fines económicos; de priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y demás gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas; de descartar cualquier forma de impuestación a las economías populares y las gentes del común”.

Otro de los compromisos de la Segunda Marquetalia es “proteger el medio ambiente, la selva, los ríos y la fauna, y de alentar el esfuerzo mundial por detener el cambio climático, entre otros”.

Las partes precisaron que en ese nuevo proceso de paz debe garantizar la vida y la seguridad de quienes se comprometan en él, “sin incumplimientos ni entrampamientos, a fin de brindar la debida confianza y superar prácticas contrarias y recurrentes de quienes han gobernado el Estado colombiano frente a los compromisos que firma.”

En el comunicado, esa guerrilla señaló también que “sigue con atención e interés todos los esfuerzos de la política de paz total del presidente Gustavo Petro y otorga el mayor significado a la organización y puesta en marcha de Territorios de Paz”.

Más información: Reaparece cabecilla de la 'Segunda Marquetalia' que había sido declarado muerto en combate

Finalmente, las partes solicitaron “a los gobiernos de la República de Cuba, del Reino de Noruega y de la República Bolivariana de Venezuela, sus buenos oficios para el desarrollo de este proceso, y al Representante Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y a la Conferencia Episcopal de Colombia, su acompañamiento al mismo”.

Cabe mencionar que en el encuentro entre el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño y el jefe de La Segunda Marquetalia, Iván Márquez, estuvo presente como testigo Carlos Martínez Mendoza, embajador de Venezuela en Colombia.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.