Santiago Uribe, de nuevo ante el juicio por paramilitarismo

El hermano del expresidente Uribe afronta el juicio en libertad tras haber permanecido dos años en prisión.
Juicio contra Santiago Uribe Vélez en Medellín.
Alias "Monoleche" fue uno de los testigos de la defensa que testificó en el juicio contra Santiago Uribe Vélez. Crédito: RCN Radio

En el Palacio de Justicia de Medellín, este miércoles se reanudará el juicio contra Santiago Uribe Vélez, investigado por la conformación del grupo paramilitar 'Los Doce Apóstoles'.

Las partes procesales escucharán a los últimos testigos de la defensa y, si así lo requieren, nuevamente declarará el hermano del expresidente Álvaro Uribe.

(Lea también:Procuraduría evalúa conducta del fiscal que pidió expediente de las Farc en la JEP)

Durante las últimas audiencias, el abogado Jaime Granados Peña confió en que asistan cuatro testigos que han sido difíciles de ubicar, entre ellos Doris Johana Medina, exesposa del mayor retirado de la Policía, Juan Carlos Meneses, testigo clave en el proceso en contra el reconocido ganadero antioqueño.

“Se trata de dos oficiales del Ejército, de una persona que tiene orden de captura-por eso es difícil que se presente-y de la exesposa del mayor Meneses. Esos son los testigos que faltan por ubicar”, dijo el jurista.

Por su parte, el representante de las víctimas, Daniel Prado Albarracín, consideró que está “probada” la responsabilidad de Santiago Uribe en la conformación del grupo paramilitar en el Norte antioqueño.

(Le puede interesar: No hay ninguna justificación a golpiza de policías a menores en El Redentor, dice policía)

Afirmó que algunos testigos mintieron para desvirtuar las investigaciones de la Fiscalía.

“Desde el punto de vista nuestro, está supremamente probada la responsabilidad que tiene este señor con la conformación del grupo paramilitar y las actividades delincuenciales que efectuaba. Ha sido clara la presencia de algunas personas que fueron con el objeto de mentir, para quitarle peso al testimonio de otros testigos”, señaló.

Las audiencias de alegatos finales se llevarán a cabo entre el 3 y el 7 de diciembre, ante el Juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia.

(Lea también: Twitteratón por el derecho al aborto en Colombia)

La Fiscalía lo investiga por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado, tras la muerte del conductor de bus, Camilo Barrientos, en una carretera de Yarumal (Antioquia) en 1994.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.