Histórico: Salvatore Mancuso pide perdón por asesinato de líder indígena

Al mismo tiempo, reveló que el cadáver del indígena embera fue lanzado al río Sinú.
Salvatore Mancuso.
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar. Crédito: Archivo

Por primera vez en la historia del conflicto armado interno de Colombia, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia Salvatore Mancuso, pidió perdón a las víctimas de la desaparición forzada del líder indígena Kimy Pernía Domincó, ocurrida en 2001.

A través de una conversación telefónica entre el exjefe paramilitar y la hija de la víctima, Martha Cecilia Domicó, indígena embera katio, se realizó el acto de perdón.

"Quisiera aprovechar la oportunidad para pedirles perdón de todo corazón por estos hechos, que los han llenado de luto, de dolor de sufrimiento con la muerte del líder indígena el señor Kimy Pernía Domicó; nosotros nunca debimos haber tomado acciones en la guerra", señaló Mancuso.

"Yo me equivoqué pido perdón por ello, por mis acciones en el conflicto que nos ha afectado de tantas maneras", aseguró el excomandante paramilitar.

Le puede interesar: Mancuso no se presentó en audiencia de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla

En el video quedó registrado el momento en el que las víctimas de la desaparecido del líder de pueblo indígena embera katío, escuchaban la voz del exparamilitar.

La hija mayor dijo: "buenos días Mancuso soy la hija de Kimi Pernía, ahora que escucho tus palabras, tu voz, ahora sí nos estamos comunicando, qué bonito saber que por fin nos estamos comunicando en este momento; hacia el 2007 estuve en la audiencia y no pude hablar con usted directamente pero escuché su mensaje, yo aquí estoy esperando la respuesta".

Con voz pausada pero firme la mujer que hace 19 años perdió a su papá, le preguntó nuevamente qué sucedió con él.

"Cuántos años no pasaron después del 2001, yo quisiera que me dijera la verdad de que hicieron con mi papá o qué fue lo que pasó (...), quiénes fueron las personas responsables de esto, porque estuve hace un año en la conmemoración de mi papá y fue un dolor para mí tan profundo porque - yo decía yo no sé dónde está mi papá ¿qué hicieron con él?, me regalaron unos ramos de flores con ese dolor y yo dije no sé ni a dónde voy a llevar estas flores (...)", señaló la hija de la víctima.

Aseguró que, la desaparición del líder de su comunidad dejó un hondo vacío que todavía no se pude llenar.

"Todo mi pueblo está ahora huérfano (...), tanto como somos la familia, los hijos como la misma organización porque el pueblo embera katío, es uno solo", señaló la mujer.

Mancuso escuchó receptivo las palabras de la mujer, quien por primera vez en 19 años, había podido hablar con la persona que participó en la desaparición de su padre.

A su turno Mancuso dijo que se siente arrepentido de sus acciones y que hubiese querido pedirle perdón hace muchos años.

"Gracias Marta Cecilia, yo le agradezco de corazón este espacio, me duele lo que sucedió con ustedes y con los pueblos indígenas del Alto Sinú y de toda Colombia (...)", manifestó Salvatore Mancuso.

El excomandante de las AUC señaló que que con el proceso de Justicia y Paz, no se les permitía tener contacto con las víctimas ni tampoco escucharlas y que, ese fue un gran error de ese sistema.

"Yo he querido desde un principio conversar con ustedes pero desafortunadamente la Fiscalía General de la Nación en Justicia y Paz, en un principio no nos permitía tener comunicación y encuentros directos de perdón y reconciliación y esclarecimiento de la verdad con las víctimas y con ustedes; recuerde que usted estuvo en las audiencias y no le permitieron hablar, a mí tampoco me permitieron hablar directamente con usted y de esa manera fueron las primeras audiencias de versión libre cuando estábamos construyendo la verdad", añadió el exparamilitar.

Vea también: Indígenas del CRIC cancelaron agenda de trabajo con el Comisionado de Paz

"El crimen de Kimy Pernía fue un crimen de Estado": Mancuso

En medio de la conversación telefónica, el excomandante paramilitar aseguró que la desaparición y asesinato del líder indígena, se dio como un crimen de Estado.

"Lo del líder indígena Kimy Pernía Domicó, fue un crimen de Estado (...), yo como miembro recibí una orden de Estado, de las Fuerzas Militares, recibí una orden del comandante Carlos Castaño, en ese sentido de asesinar, nuestras órdenes eran dar de baja y eso significaba asesinar al líder Kimy Pernía Domicó", dijo Mancuso.

El exparamilitar señaló que en esa época, se consideraba que los indígenas apoyaban a los grupos surversivos y utilizaban, esas excusas para asesinarlos.

"Ustedes recordarán que el Estado los censaba, les impedía ingresar alimentos a la zona porque decían que ustedes desde allá alimentaban a los grupos subversivos, que estaban en la zona y cuando construyen Urrá (central hidroeléctrica de Urrá, ubicada en el departamento de Córdoba), fue una decisión inconsulta que los afectaba directamente a ustedes cómo comunidad y que eso iba a provocar una ruptura de los elementos y tradiciones de su cultura, de su economía, cosmovisión, de su subsistencia material", manifestó el excomandante paramilitar.

Mancuso dijo finalmente que: "ustedes veían al Ejército y a nosotros como autodefensas cómo hacíamos retenes, tirábamos en el río las canoas que subían de sus comunidades a los que se señalaban como colaboradores en algunos casos y en otros como miembros directos de la guerrilla que estaban en la zona".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.