Reincidentes de Farc serán procesados por la justicia ordinaria: Fiscalía y JEP

Alias 'Martín Sombra' fue enviado nuevamente a prisión por secuestro extorsivo.
Captura de Martín Sombra
Crédito: Video Gaula

La Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtieron que los desmovilizados de las antiguas Farc como el caso de alias ‘Martin Sombra’, que comentan nuevos delitos después del 1 de diciembre de 2016, serán procesados por la justicia ordinaria.

El electo fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, fue categórico en señalar que toda acción criminal cometida después de la firma de los acuerdos de paz debe ser de conocimiento de la justicia ordinaria y no de la jurisdicción transicional.

“La posición de la Fiscalía es que delito que se cometa después de la fecha de la firma de ese acuerdo por parte de un compareciente es competencia de la Fiscalía General y la jurisdicción ordinaria”, indicó Barbosa.

Lea también: 'Martín Sombra' niega participación en presunto secuestro extorsivo

La presidenta de la JEP, Patricia Linares, también coincidió con el fiscal Barbosa e indicó que la ley es clara en torno a la competencia de ese marco de justicia transicional.

“Precisamente, cualquier delito cometido por algún compareciente de la JEP con posterioridad al primero de diciembre de 2016 su investigación le corresponde a la Fiscalía General de la Nación y su tratamiento, obviamente a la jurisdicción ordinaria”, indicó la magistrada Patricia Linares.

El ‘carcelero de las Farc’

El juzgado tercero de garantías de Bogotá ordenó el traslado de Ely Mejía Mendoza, conocido como alias 'Martín Sombra' a la cárcel La Picota de Bogotá, por presuntamente haber participado en un secuestro extorsivo. La judicatura consideró necesaria la medida de aseguramiento en establecimientos carcelario por el riesgo que podría representar el exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc.

Por las condiciones de salud del acusado, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) estará en la obligación de proporcionar la asistencia médica necesaria, durante el tiempo de reclusión.

En medio de la audiencia, la Fiscalía señaló que el 31 de diciembre alrededor de cinco hombres ingresaron a la finca del ganadero Samuel Estupiñán, ubicada en San Vicente del Caguán, y se lo llevaron en contra de su voluntad.

Le puede interesar: Piden al fiscal Francisco Barbosa que una comisión interrogue a Aida Merlano

Los familiares de Estupiñán reconocieron a uno de los hombres que ingresó a la finca como Hernando Buitrago, alias "Kafir" o "Kavir", quien solicitó el pago de 800 millones de pesos para liberar al ganadero.

El ente investigador, además, señaló que el pasado 6 de abril el hijo de Samuel Estupiñán fue citado en el departamento de Arauca, lugar donde se encontró con 'Martín Sombra', quien le indicó que sería el encargado de adelantar la negociación.

Por estos hechos, el exintegrante de la extinta guerrilla de las Farc deberá responder por el delito de secuestro extorsivo agravado, que tiene una pena de 28 a 40 años y una sanción económica de hasta 50.000 salarios mínimos.


Temas relacionados

Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano