¿Qué municipios serán cobijados por el estado de conmoción interior en el Catatumbo?

El Gobierno nacional decretó estado de conmoción interior por la crisis de violencia en el Catatumbo.
Región del Catatumbo
Dos departamentos entraron en estado de conmoción interior por la crisis de violencia en el Catatumbo Crédito: Ejército Nacional

La aprobación del decreto 0062 por parte del gobierno de Gustavo Petro, que establece disposiciones especiales bajo el estado de Conmoción Interior, marca un nuevo capítulo en la difícil situación que enfrenta la región del Catatumbo. Este decreto, oficializado en respuesta a la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc, busca mitigar la crisis humanitaria en esta zona del nororiente colombiano.

Municipios que componen el Catatumbo

El Catatumbo está conformado por los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, que ahora estarán bajo las medidas excepcionales contempladas en el decreto. Adicionalmente, la declaratoria incluye a los municipios del área metropolitana de Cúcuta (Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y Cúcuta) y a los municipios de Río de Oro y Gonzáles, en el sur del Cesar.

Le puede interesar: Alcaldes en el Cesar piden atención integral para superar el estado de conmoción interior

Crisis humanitaria y antecedentes del conflicto

En las últimas semanas, el ELN y las disidencias de las Farc han intensificado su enfrentamiento en puntos estratégicos de los municipios de Tibú y Teorama, dejando más de 42 asesinatos confirmados y forzando el desplazamiento de al menos 39 mil personas. Este nuevo ciclo de violencia revive las heridas de un territorio históricamente golpeado por la guerra.

De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1999 y 2004 los grupos paramilitares cometieron más de 115 masacres y 5 mil asesinatos en la región. Además, el Catatumbo ha sido escenario de desplazamientos masivos debido a su importancia estratégica en el narcotráfico, con extensas áreas dedicadas al cultivo de coca, que alimentan las dinámicas del conflicto.

Impacto social y perspectivas

Alexis Marimón, líder comunal del Catatumbo, expresó: "Lastimosamente, las comunidades hemos sido las más afectadas por esta guerra. Desde las guerras entre guerrillas en los años 90 hasta los conflictos actuales, no hemos alcanzado la paz que necesitamos. La llegada de los paramilitares y los enfrentamientos entre 'los Pelusos' y el ELN en 2018 también nos han impedido avanzar como región".

La entrada en vigor de la Conmoción Interior genera expectativa entre las comunidades, quienes esperan que además de la seguridad se prioricen las inversiones históricamente prometidas. Entre estas, se destacan la sustitución de cultivos ilícitos y el desarrollo de infraestructura económica y social que permita reconstruir el tejido social.

Vea también: Este es el panorama del Catatumbo en medio de la conmoción interior

Un corredor estratégico en disputa

La ubicación del Catatumbo, cercana a la frontera con Venezuela, lo convierte en un corredor clave para el narcotráfico. Este factor ha atraído el interés de bandas internacionales como cárteles mexicanos y el Cartel de los Soles, así como de estructuras armadas locales. Según informes de inteligencia, esta región concentra el mayor número de hectáreas de coca en el país, lo que ha perpetuado la violencia y dificultado la implementación de acuerdos de paz.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.