¿Qué hace el magnate Woods Staton en una ONG para proteger al Centro Histórico de Cartagena?

Trece personalidades del ámbito nacional e internacional son parte de la junta directiva de la Fundación Centro Histórico de Cartagena.
Panóramica de Cartagena, Centro Histórico
Panóramica de Cartagena, Centro Histórico. Crédito: RCN Radio

La unión del magnate de McDonalds, Woods Staton, con grandes empresarios como Jean Claude Bessudo, la familia Haime Gutt, banqueros e incluso, descendientes de expresidentes, ha llamado poderosamente la atención en algunos gremios de Cartagena.

Precisamente porque integran una fundación que se proclama como protectora del Centro Histórico de esa ciudad. La 'Fundación Centro Histórico Cartagena de Indias' fue constituida a principios de 2018 con la misión de construir un "nuevo modelo" para la apetecida ciudad amurallada, preservando su carácter residencial.

¿Esto qué significa? En palabras de los voceros de las asociaciones de artistas urbanos, bares, restaurantes y hostales, la Fundación Centro Histórico ha emprendido una persecución en su contra que tiene, como objetivo último, sacarlos del centro para ponerlo al servicio de los empresarios considerados de élite.

Se preguntan, ¿cuál es el interés real de estos grandes empresarios respecto al Centro Histórico? La FM investigó quiénes hacen parte de esta fundación.

Lea también: Restaurante de Cartagena cobra hasta $600.000 por una picada

En su junta directiva figuran:

*Woods White Staton, mayor inversionista de la operadora de McDonalds, Arcos Dorados. En 2013 aparecía en la lista de los más ricos de Forbes con 1700 millones de USD

*Mario Pacheco Cortés, ha estado en la junta directiva de la ETB. Hijo del banquero Carlos Pacheco, fundador del Grupo Colpatria

*Diana Laura Barco Isakson, hija del expresidente Virgilio Barco

*Helena Quintana de Decailet, empresaria de la firma de modas y perfumes colombo-suiza, Jean Pascal

*Rurick Ingram, de Inglaterra. Socio de Brunswick, firma inglesa de asesoría en negocios

*José Vicente Mogollón, excongresista cartagenero y exministro. Hermano del hasta hace poco director del diario El Universal

*Andrea Lorencita Villegas García Peña y Marta Piñeres, propietarias en el Centro Histórico

*Nohra Jaime Gutt, heredera de terreno en el que se desarrolla el megaproyecto Serena del Mar en Cartagena. Hermana, cuñada y tía de los desarrolladores del proyecto

*Edith Salas, arquitecta y directiva de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena

Lea aquí: A turistas les cobraron casi trescientos mil pesos adicionales en playas de Cartagena

También llama la atención los nombres de otros miembros de la Asamblea General de la Fundación como:

*Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur

*Julio Manuel Ayerbe, empresario, miembro de las juntas directivas de la Organización Corona, Colpatria, Amalfi y Sodimac

*Elena Echavarría Olano, exembajadora en Suiza, empresaria. Miembro de las juntas directivas de las fundaciones Cardioinfantil y Corona

*Salomón Finvarb, empresario y gerente de Inverfinv S.A. (2) Sierramorena Ltda. (3) Empacor

Lea también: Queremos que nos dejen trabajar: palenqueras en Cartagena

Joaquín Torres quien es el representante legal de los empresarios de establecimientos nocturnos del Centro Histórico, en conversación con La Fm manifestó que al parecer hay un interés de elitizar esta zona de la ciudad. “Para que sea un Centro Histórico de alta elite social, desplazando a un montón de comerciantes de la calle que viven en condición de extrema pobreza y a los comerciantes legítimamente constituidos para reemplazar por un Centro Histórico elitizado” indicó el abogado.

Así mismo, denunció que al parecer desde la Fundación Centro Histórico estarían haciéndole presiones a la administración Distrital para lograr que se regularan aún más los comerciantes de la zona. “La señora Isabella Restrepo, directora de la fundación, se presentó a una reunión en la Alcaldía de Cartagena con el secretario del Interior en donde estábamos los comerciantes y allí instó al funcionario de que si no actuaba contra los comerciantes, le procurador general de la nación lo sancionaría” contó Torres.

Lea aquí: Policía sanciona a tradicional palenquera por vender frutas en Cartagena

A los pocos días, el procurador general de la Nación Fernando Carrillo, se presentó a un panel convocado por la Fundación Centro Histórico. “Extrañamente el día que el señor procurador se presentó en Cartagena, se le prohibió de manera rotunda a todos los comerciantes informales del Centro con confianza legítima y sin confianza legítima trabajar” dijo el representante legal de los empresarios de establecimientos nocturnos.

Por su parte, la directora de la Fundación Centro Histórico de Cartagena Isabella Restrepo, salió a las acusaciones del gremio manifestando que el único objetivo de la entidad es la protección de esta zona de Cartagena, por ser un motor económico y social de los cartageneros. “Esta fundación tiene diversidad, no solo son grandes empresarios, son dolientes del Centro Histórico. Al contrario, nuestro interés es para que se proteja patrimonio material e inmateria y velar por la calidad de vida de los habitantes y visitantes” explicó.

Lea también: Hallan restos humanos mientras realizaban obras en Centro Histórico de Cartagena

Ahora bien, indicó que los operativos que se han venido realizando en algunos lugares exclusivos de la ciudad se dieron a raíz que se encontraron inconsistencias para su funcionamiento, porque no cumplen con las normas urbanísticas. “Hemos encontrados que los establecimientos nocturnos del Centro Histórico no cumplen con las normas. En ese control de advertencia la Alcaldía inició con los controles” explicó Isabella Restrepo.

Por último, la directora de la Fundación del Centro Histórico explicó que el único interés es que existan acuerdos de vecindad para que esa zona de la ciudad siga siendo el motor económico que es actualmente. “Lo que nosotros queremos es hacer acuerdos de vecindad. Todos tenemos el mismo interés que es la sostenibilidad del Centro Histórico. Un centro urbano con un turismo respetuoso” dijo Restrepo. Isabela Restrepo concluyó que invitan a todos los sectores para resolver estas dificultades de manera pacífica y creativa.


Temas relacionados

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico