Corte ordena devolver procesos de adopción a jueces familia

Ese tribunal reiteró su preocupación por otorgarle ese tipo de funciones a los procuradores de familia.
Adopción de niños
Crédito: Ingimage (Referencia).

La Corte Suprema de Justicia reiteró que los procesos de adopción deben ser tramitados exclusivamente por los jueces de familia, quienes tienen la competencia para hacerlo, incluso durante la emergencia como la que atraviesa el país por la propagación de la COVID-19.

Al fallar una tutela que interpuso un abogado de familia en representación de un grupo de menores de edad, la Sala Civil de la Corte Suprema ordenó a la Procuraduria General de la Nación devolver a los jueces de familia todos los procesos de adopción que estén a su cargo.

La decisión se dio porque el Consejo Superior de la Judicatura había decretado una suspensión de términos judiciales que llevó a que algunos procesos de adopción quedaran en manos de procuradores de familia, para no frenarlos.

Le puede interesar: A la cárcel a alias 'Korea', mano derecha de Iván Márquez y Jesús Santrich

Cabe mencionar que ese mandato que se oficializó con el decreto 567 de 2020 expedido por el Gobierno Nacional, otorga “funciones jurisdiccionales” a los procuradores de familia para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes en estado de adoptabilidad.

Otro de los apartes del decreto señala que “se asignan a los procuradores judiciales de familia funciones para adelantar los procesos de adopción, como autoridades jurisdiccionales transitorias, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

Sin embargo, el Consejo Superior de la Judicatura tuvo que modificar la directriz tras un llamado de atención de la Corte Suprema, en el que le recordaba que no se podían frenar ese tipo de procesos de adopción.

Más información: Corte Constitucional define esta semana tutela de Andrés Felipe Arias

En el fallo de tutela, la Corte Suprema de Justicia reiteró su preocupación por el decreto de Gobierno que sigue vigente. “Preocupa que, una vez superadas o levantadas las suspensiones de términos para todos los procesos de adopción, los mencionados funcionarios sigan conociendo de algunos procesos de adopción”.

En ese sentido, ese tribunal añadió que sería inconveniente que los procuradores de familia continuaran con ese tipo de funciones “entre otras razones, porque en los referidos procesos de adopción, la Procuraduría funge como parte”

Al respecto, la Procuraduria General de la Nación respondió que ya devolvió a los jueces de familia los casos de adopción que alcanzó a conocer, antes de que el Consejo Superior modificara las normas.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?