Procesos contra Petro y Cepeda no van más en la Corte Suprema tras desestimiento de Uribe

Se trata de unas denuncias que había interpuesto por injuria y calumnia.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia notificó al senador Gustavo Petro del desestimiento de un proceso que había emprendido en su contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de injuria y calumnia.

Fue el propio Petro el que reveló el documento que le envió esa alta corporación, en el que se señala que se acepta “la manifestación de desestimiento en la presente acción penal, realizada por el exsenador Álvaro Uribe Vélez, a través de su apoderado”.

Ante esto, la Sala de Instrucción indicó que debido a esta decisión tomada por el exmandatario no queda más remedio que declarar la extinción de la acción penal.

Lea aquí: Caso Uribe: Audiencia de libertad del expresidente será el 8 de octubre

En consecuencia, los magistrados decidieron “inhibirse de seguir esta indagación en contra del senador de la República Gustavo Francisco Petro Urrego, con fundamento en las razones expuestas en el cuerpo de esta providencia”.

Fuentes indican que lo mismo ocurrirá con el senador Iván Cepeda, contra quien también había interpuesto una denuncia por injuria y calumnia, debido a un trino del congresista opositor. Sobre este proceso, se había programado para el próximo 19 de octubre una audiencia de conciliación, diligencia que en principio ya no se adelantaría.

Lo que hasta el momento se conoce es que estos desestimientos se deben a que el expresidente Álvaro Uribe Vélez no tiene confianza en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y por eso prefiere que no se sigan adelantando dichas investigaciones en esa corporación.

Lea además: Corte Suprema devuelve competencia para que jueza resuelva libertad de Uribe

Estas decisiones tomadas por Uribe y su abogado, se dan después de que la Corte Suprema determinara que la indagación por presunta manipulación de testigos debe adelantarse bajo la Ley 906, que es el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Precisamente, la juez 30 de control de garantías definió para el próximo 8 de octubre la fecha de la audiencia en la que definirá si el exmandatario debe o no quedar en libertad.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.