Proceso contra Alejandro Ordóñez por calumnia no será archivado

El Proceso está en el despacho del magistrado Jorge Caldas
Alejandro Ordóñez
Alejandro Ordóñez Crédito: Colprensa

Con ponencia del magistrado Jorge Caldas, la Corte Suprema de Justicia negó el archivo del proceso contra el exprocurador Alejandro Ordóñez por el delito de calumnia.

La Corte no aceptó una petición de la Fiscalía para archivar el caso al considerar que no se presentaron las pruebas suficientes que concluyeran que se podía precluir el proceso.

La historia de este proceso inició en el 2010 cuando Ordoñez se desempeñaba como Procurador General y sancionó con destitución e inhabilidad por 18 años a Córdoba “por encontrar probado que la exsenadora colaboró y promovió al grupo ilegal denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en adelante Farc-“

Esa decisión estuvo sujeta a apelaciones y nulidades que terminaron en el Consejo de Estado tumbándola en el 2016.

Después de esa decisión a favor de Córdoba, Ordoñez en dos medios de comunicación mantuvo la posición de su decisión señalándolo a la exsenadora de ser “reconocida colaboradora de las Farc” y desconociendo la decisión del Consejo de Estado.

Córdoba por su parte expresó en medios de comunicación que Ordoñez desbordaba sus funciones al dirigir una "persecución acérrima en su contra, por ser mujer, afrodescendiente, progresista, y defender las minorías sexuales y políticas".

A raíz de esas afirmaciones inició el proceso penal por calumnia que está en manos de la Sala de primera instancia.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema había precluido la investigación el 22 de julio de 2019, pero los magistrados de la Sala Penal decidieron reabrirla en julio de 2021.

“El A-quo precluyó la investigación a favor de Alejandro Ordoñez Maldonado, por una causal distinta a la invocada y discutida por las partes, aludiendo a argumentos facticos, jurídicos y probatorios no debatidos, con lo cual se violó el debido proceso, la imparcialidad, la contradicción y el derecho de defensa de las partes e intervinientes”, se lee en la decisión que reabrió el caso


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre