Precluye investigación por muerte de periodista Mauricio Orjuela

Según pruebas periciales, el comunicador falleció debido a la bacteria salmonella.
Mauricio Orjuela.
Periodista fallecido Mauricio Orjuela. Crédito: Tomada de redes sociales

La juez 37 Penal del Circuito con Función de Conocimiento precluyó la investigación por la muerte del periodista Mauricio Orjuela, ocurrida de agosto de 2018.

El funcionario judicial aseguró que el médico David Leonardo Sánchez no es responsable de la muerte del periodista Orjuela, pues se le prestó la atención debida en cada uno de los procedimientos que se le practicó.No obstante, también consideró que el sistema general de salud fue negligente, al no garantizar su debida atención.

Lea aquí: Wilman Muñoz, exdirectivo de la Universidad Distrital, reconoció millonario desfalco

La Fiscalía solicitó la preclusión de la investigación y el retiro del escrito de acusación en contra del médico que atendió al periodista Orjuela, y a quien le imputaron el delito de homicidio culposo por la muerte del comunicador.

El organismo investigador reveló, con base en resultados de pruebas periciales, que las causas de la muerte del periodista, ocurrida el 18 de agosto de 2018, estarían relacionadas con un caso de infección bacteriana generada por la bacteria salmonella.

Esta bacteria produjo la fiebre tifoidea que complicó, en gran medida, el estado de salud de Orjuela. De acuerdo con los estudios desarrollados por expertos peritos internacionales, el periodista tenía "fiebre tifoidea, producida por la ingesta de alimentos contaminados con salmonella".

Esto degeneró en dos perforaciones en el intestino, además de afecciones cardíacas, que lo llevaron a la muerte.

La representante del Ente Acusador explicó que la enfermedad generada por la bacteria, tiene manifestaciones clínicas que desencadenan en afectaciones gastrointestinales, al igual que, síntomas como fiebre, cefalea, vómito y malestar general. La salmonella puede alojarse en cualquier órgano del cuerpo, por lo que es de difícil detección.

Le puede interesar: Corte ordena a Colpensiones no poner trabas para pensión por invalidez

Los resultados se basaron en el peritaje de los médicos de la Federación Médica Colombiana, de la Asociación Colombiana de Cirugía y de los Departamentos de Cirugía de la Fundación Santafé y el Hospital Militar.

Estos centros estudiaron las patologías de la primera y segunda cirugía, el registro anestésico de la segunda cirugía y la necropsia, y determinaron que el médico David Leonardo Sánchez, actuó de acuerdo a los requerimientos del paciente.

Frente a las perforaciones intestinales advirtió la Fiscal que, “obedecieron, posiblemente a causa de una fiebre tifoidea causada por una bacteria llamada salmonella, conocida como salmonela tifi”. También se concluyó que dichas perforaciones se encontraban en el costado izquierdo, zona contraria al lugar en el que se efectuó la cirugía.

“El médico actuó como debía y no se evidenció abandono del paciente", dijo la representante del Ente Acusador.

Aunque el informe del Instituto de Medicina Legal determinó, en un principio, que la muerte del comunicador se debió a una "peritonitis aguda como complicación de una apendicitis"; con los informes revelados durante la audiencia se desestimó esta hipótesis. La audiencia fue suspendida, puesto que el representante de los padres del comunicador no se presentó a la diligencia.

Por su parte, la familia presentó recurso de reposición y anunció apelación ante el Tribunal Superior de Cundinamarca.

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez