¿Por qué cargos acusaron a Laude Fernández, ex director de Inteligencia del DAS?

La FM conoció el escrito de acusación contra el exdirectivo de BRG por las chuzadas practicadas a Avianca y al Grupo de Energía de Bogotá.
LAUDE FERNÁNDEZ
Crédito: Colpensa

El periodista William Calderón de La FM obtuvo el escrito de acusación que la Fiscalía radicó contra Laude Fernández, exdirector de Inteligencia del DAS y exrepresentante legal de la empresa BRG en Colombia, por presuntamente haber influido para que se realizaran interceptaciones ilegales desde la Fiscalía a varias empresas con las que la suya tenía contratos o vínculos, como el Grupo de Energía de Bogotá o Avianca.

En la audiencia de formulación de cargos contra Laude Fernández quedaron formalmente reconocidas como víctimas de las chuzadas las empresas Enel Emgesa, Enel Codensa; Lucio Rubio, gerente de Enel Colombia, el abogado Felipe Jaramillo y el Sindicato de Pilotos de ACDAC.

El Grupo de Energía de Bogotá, que había alegado ser víctima, no se hizo presente en la audiencia en la que le imputaron a Fernández los delitos de concierto para delinquir agravado, violación ilícita de comunicaciones, violación de datos personales, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático, interceptación de datos informáticos y uso de software malicioso.

Los delitos se habrían cometido en el desarrollo de contratos suscritos por Laude Fernández con el Grupo de Energía de Bogotá y Avianca.

Según la Fiscalía, el señor Fernández Arroyo es el determinador de las chuzadas o interceptaciones ilegales que se efectuaron desde el ente acusador. Lo anterior, bajo el entendido de que no ejecutó las interceptaciones sino que incitó a otros a realizar la conducta anti jurídica.

"Se reprocha penalmente la comisión de este ilícito porque indujo a los señores Fabio Augusto Martínez Lugo, Fiscal 32 Especializado adscrito a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y Luis Carlos Gómez Gongora, Técnico Investigador II y coordinador de una sala de interceptaciones de la Dirección de Interceptación de Comunicaciones de la Fiscalía General de la Nación a que, bajo un esquema de coautoría, realizaron interceptaciones ilícitas de comunicaciones privadas de terceras personas", dice el escrito.

"Puede apreciarse una clara coautoría de los señores Martínez Lugo y Gómez Góngora para interceptar las comunicaciones reservadas de estas tres personas, que tuvo su origen en la inducción criminal que realizó el señor Laude José Fernández Arroyo sobre ellos. De los medios de prueba recaudados se ha acreditado, en un primer término, que había una relación entre estas tres personas porque se conocían personalmente (o, al menos, entre los señores Fernández Arroyo y Gómez Góngora) y, en segundo lugar, que el acusado tenía un interés directo en acceder a las conversaciones privadas de las tres (3) víctimas, dada la relación comercial de la empresa en la cual fungía como directivo, BRG, con Avianca y GEB", agrega el escrito conocido por La FM.

El próximo 22 de octubre se realizará la audiencia preparatoria del juicio en su contra.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali