Gremios piden acciones contundentes ante el aumento de violencia en el Pacífico colombiano

Los gremios solicitan un aumento de la fuerza pública para prevenir más hechos violentos.
Luis Fernando Pérez
Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali Crédito: Cámara de Comercio de Cali

En una carta conjunta, gremios y el sector privado rechazaron la escalada de violencia que se ha registrado en el suroccidente colombiano y solicitaron acciones contundentes del Gobierno nacional para garantizar la seguridad de la región.

"Ante la escalada de violencia que se viene registrando en el suroccidente colombiano, desde la Andi Seccional Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali, Invest Pacific, ProPacífico y la Unidad de Acción Vallecaucana rechazamos estos hechos que demandan atención contundente del Gobierno Nacional y demás autoridades", reza el oficio.

Le puede interesar: Atentado a Jamundí: revelan chats de cómo se planeó y ejecutó el atentado terrorista

Frente a este llamado, la directora ejecutiva de Propacífico, María Isabel Ulloa, aseguró que es necesario incrementar la presencia de la Fuerza Pública y generar acciones que permitan prevenir hechos violen tos en esta zona del país.

"Propacífico y otras entidades del sector privado nos sumamos al llamado de nuestras entidades locales al Gobierno nacional, lo que está sucediendo en materia de seguridad es muy grave en el suroccidente colombiano; necesitamos más pie de fuerza, más inteligencia, más trabajo en territorio en temas de prevención, sumarnos todos para que esto que está sucediendo en Jamundí y en el suroccidente colombiano pare ya", dijo Ulloa.

Por su parte, el presidente Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, expresó su respaldo a las fuerzas militares para mitigar el actuar de grupos armados ilegales que quieren tomarse territorios como Jamundí.

"Necesitamos que el Gobierno nacional haga un esfuerzo aún mayor y con contundencia por su respaldo a la seguridad del Valle, ha sido el llamado que la Gobernadora ha hecho y que, desde los gremios, el sector privado, queremos replicar para que entre todos podamos afrontar esta situación y el respaldo que necesita nuestras fuerzas militares y de Policía para poder contener a los delincuentes y terroristas que quieren tomarse Jamundí", resaltó Pérez.

Vea también: Gobernadores piden al Gobierno suspender el cese al fuego en el país

Finalmente, la directora Unidad de Acción Vallecaucana, María Isabel Alvarado se solidarizó con las familias de las víctimas y aseguró que se debe garantizar los derechos de la ciudadanía.

"Es importante una intervención integral que permitan garantizar la seguridad, el orden público y los derechos de todos los ciudadanos ante la escalada de violencia que estamos viviendo. Además, nos solidarizamos con todas las víctimas y sus familias por estos difíciles momentos", señaló.

Cabe resaltar que tras los ataques terroristas que se han registrado en el municipio de Jamundí, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha reiterado su llamado al Gobierno Nacional para 'blindar' al departamento de hechos violentos.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.