Páramo de Santurbán: Consejo de Estado falló acción de tutela para protegerlo

El tribunal deberá admitir la demanda que interponga el Comité Prodefensa de Santurbán.
el Páramo de Santurbán
Páramo de Santurbán, en Santander. Crédito: RCN Radio, en referencia al Páramo Santurbán

Los integrantes del Comité Prodefensa del Páramo de Santurbán celebraron la decisión del Consejo de Estad, que ordena al Tribunal Administrativo de Santander estudiar una demanda que se había instaurado para proteger el ecosistema.

El abogado Hernán Morantes, integrante de dicho Comité, indicó que el Consejo de Estado les dio la razón y ahora tendrán la posibilidad de instaurar una acción popular.

Puede ampliar: En la delimitación del páramo de Santurbán, comunidad denunció presuntas irregularidades

Consideró además que este es un primer triunfo que permitirá enfrentar el proyecto megaminero de Minesa en los estrados judiciales.

Según dijo, fue necesario solicitar un amparo constitucional, porque se estaban vulnerando las garantías fundamentales por parte del Tribunal, el cual había rechazado el medio de control de protección a los derechos e intereses colectivos.

El ambientalista sostuvo que en últimas, lo que se busca es proteger el ecosistema el cual produce el agua para cerca de dos millones de personas.

Lea también: Alcalde de Bucaramanga señala a dos senadores de pretender aprobar 'mico' para megaminería

En la decisión el Consejo de Estado ordenó la vinculación de los integrantes del Comité Prodefensa de Santurbán, así como el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Minería, la Autoridad Nacional de Licencias Ambentales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, además de Minesa y la Alcaldía de la capital santandereana.

Este argumento jurídico servirá para presentarlo en los próximos meses cuando llegue el nuevo Presidente de la República y mantener así la defensa del ecosistema.

De hecho el Comité reprochó el actuar de las autoridades demandadas por considerar que no ejercían sus deberes en torno a la protección de la integralidad del ecosistema que en su sentir implicaba declarar a los bosques de alta montaña cercanos al páramo de Santurbán como zona de exclusión de actividades mineras a gran escala.


Temas relacionados


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.