Palmira (Valle), la ciudad más peligrosa de Colombia

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó el informe sobre las ciudades más inseguras del mundo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Caracas, la capital venezolana, sufrió el año pasado 119,87 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes y fue la ciudad más violenta del mundo, seguida de la hondureña San Pedro Sula, según un informe divulgado en México por una organización no gubernamental.

El listado, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, tomó en cuenta solo urbes con 300.000 o más habitantes y destacó que del medio centenar de ciudades incluidas 41 pertenecen a América Latina.

Entre lo más significativo del reporte está que San Pedro Sula dejó de ser la ciudad más violenta por primera vez en cuatro años al registrar 111,03 homicidios por 100.000 habitantes; le siguen la capital salvadoreña San Salvador (108,54), la mexicana Acapulco (104,73) y la venezolana Maturín (86,45).

Los elaboradores del ránking, que se realiza desde 2008, destacaron que, respecto al año precedente, salieron de la lista ocho ciudades, entre ellas las mexicanas Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, así como las colombianas Medellín y Cúcuta y la brasileña Belo Horizonte.

De ellas, la organización no gubernamental destaca que las salidas más relevantes fueron las de Juárez y Medellín; la primera fue la más violenta del mundo de 2008 a 2010 y la otra fue la de más homicidios durante más de una década del siglo XX.

Las disminuciones más significativas en la incidencia de homicidios dolosos, explica el informe, fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas, y la mayor alza se produjo en San Salvador, ciudad que en 2014 una tasa de 61,21 homicidios por cada 100.000 habitantes y subió en un año a 108,54.

De las 50 ciudades del ránking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 2 en Honduras y una en El Salvador, Guatemala y Jamaica.

Aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia es mayor en el segundo país. En Brasil la tasa promedio fue de 46,31 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela fue de 74,65, lo que ubica a este último país como el de mayor violencia urbana en el mundo.

Palmira aparece como la octava ciudad más peligrosa del mundo (vea aquí el escalafón).

Medellín y Cúcuta salieron de la lista

El año anterior, Medellín tuvo una tasa de 20 homicidios por cada cien mil habitantes, lo que le permitió salir del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

El escalafón lo realiza anualmente el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En 2014, Medellín ocupó el puesto 49, con una tasa de 26 homicidios por cada cien mil habitantes.

De acuerdo con la ONG mexicana, la capital antioqueño reportó la mayor reducción de homicidios, debido a que pasó de ser la ciudad más violenta del mundo en la década de los 90, cuando se vivía la guerra del narcotráfico, a salir del escalafón este año.

Maurice Armitage, alcalde de Cali, aseguró en LA F.m. que no hay que estigmatizar a la capital del Valle del Cauca por aparecer como la décima ciudad más peligrosa del mundo


Además, el comandante de la Policía en Pereira, coronel Jaime Escobar, se refirió al caso de la seguridad en ese municipio:



Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano