Jefe de Misión de la ONU destacó que exjefes de las FARC reconocieran los secuestros

La JEP imputó a ocho miembros del antiguo secretariado de las Farc por crímenes de lesa humanidad.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión en Colombia para el acuerdo de paz.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión en Colombia para el acuerdo de paz. Crédito: AFP

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, calificó como un avance en derechos de las víctimas del conflicto el reconocimiento que hicieron ante la JEP los exjefes de la guerrilla de las Farc de la autoría de los secuestros de civiles y militares.

"Desde la Misión ONU valoramos respuesta a la JEP de todos los imputados en Auto 019 del macro caso 001 sobre toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad cometidas por FARC-EP. Un avance importante en derechos de las víctimas, verdad, justicia y reconciliación", escribió Ruiz Massieu en su cuenta oficial de Twitter.

Le puede interesar: Farc reconoce violaciones al Derecho Internacional Humanitario durante conflicto armado

Para el diplomático mexicano, este reconocimiento público resalta "la importancia de la JEP para mantener a las víctimas en el centro del Acuerdo Final", pero además, "muestra el compromiso continuo con el Acuerdo Final de Paz y en particular con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición".

Carlos Ruiz Massieu añadió, no obstante, que es "fundamental proveer todas las garantías y proteger la vida de todos los y las excombatientes comprometidos con aportar a la verdad y reconocer responsabilidad, así como de los demás comparecientes y las mismas víctimas".

Cierra su mensaje con palabras de "solidaridad con todas las víctimas y continuaremos apoyando todas las acciones que conduzcan a la no repetición".

Y es que este viernes, quienes fueron jefes del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc admitieron de forma oficial su autoría en los secuestros de civiles y militares durante el conflicto armado, y así lo radicaron ante la JEP, que en una resolución judicial los llamó a responder por estos crímenes.

En otras noticias: Por ley internet es ahora un servicio público esencial y universal

"Asumimos como dirección última que fuimos de las FARC-EP la responsabilidad por ordenar capturas y privación de libertad de forma prolongada de civiles y de miembros de la fuerza pública", dijo el actual senador del partido Comunes Julián Gallo, conocido antes como "Carlos Antonio Lozada".

La JEP imputó el pasado 28 de enero a ocho miembros del antiguo secretariado de las Farc por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra dentro del "Caso 01", donde hay acreditadas 2.107 víctimas de secuestros y crímenes derivados, principalmente entre 1993 y 2012.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.