Ni Pretelt ni Palomino (Editorial de El Espectador)

Los servidores públicos, a diferencia de los ciudadanos del común, tienen que dar ejemplo y demostrar probidad debido a que son figuras públicas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Santos pide mi renuncia, pero mantiene en el cargo al general Palomino. Un poco de coherencia, por favor”. Así le respondió el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt, al presidente Juan Manuel Santos, después de que el mandatario asegurase que Pretelt debía renunciar por haberse convertido en el primer magistrado en la historia de Colombia en ser acusado ante el Senado, en su caso, por presuntamente haber incurrido en el delito de concusión al pedir dádivas para fallar favorablemente una tutela.

Como ya lo hemos dicho, es lamentable la defensa del magistrado Pretelt, comparando su caso con el del general Palomino y mezclando dos cosas distintas. Pero tiene razón en que, por parte del presidente Santos, hay un doble rasero, por lo menos, cuestionable.

El primer mandatario sostiene que, distinto a lo ocurrido con Pretelt, no hay pruebas que incriminen a Palomino. Se equivoca, presidente. Distinto es que no se tomen en serio las denuncias de seguimientos ilegales contra periodistas, sustentadas en centenares de correos. Lamentable que el primer mandatario anuncie una comisión para investigar lo que sucede en la Policía y, al tiempo, salga a decir que no hay pruebas de nada. Como el fiscal Eduardo Montealegre ordenando que se investiguen los contratos con la analista Natalia Springer y, a su vez, condecorándola. Si fuera por pruebas, hay que decirlo: no hay evidencia de que Pretelt haya recibido dinero alguno. Pero eso no quita que haya podido incurrir en faltas que hagan que sea declarado indigno por el Senado.

Y se equivoca el primer mandatario al confundir lo penal y lo disciplinario con lo administrativo. Para condenar o sancionar a alguien se requieren, por supuesto, pruebas. Pero para despedir a alguien de su trabajo basta con que se demuestre que no ha cumplido a cabalidad con sus funciones. Un ministro, por ejemplo, puede ser inocente de cualquier delito, pero ser un funcionario mediocre y ser despedido por ello. En el caso de Pretelt y Palomino, por supuesto que gozan de la presunción de inocencia y del derecho al debido proceso, pero ni el uno ni el otro merecen seguir en sus cargos. Los funcionarios, a diferencia de los ciudadanos del común, tienen que dar ejemplo y demostrar probidad debido a que son figuras públicas y representantes de instituciones que tienen que generar confianza en la ciudadanía.

Dice el presidente Santos que Pretelt debe renunciar para no seguir empañando la imagen de la justicia. Pues eso mismo se puede decir del general Palomino. Aunque la Policía no imparte justicia, propiamente dicho, es una entidad vital para el buen funcionamiento de la sociedad y no puede permitirse que su legitimidad se vea en entredicho. Vale recordar que el último revolcón al interior de esa institución fue por un escándalo de chuzadas. Pero, a diferencia del DAS, con la Policía no pasó nada y, de hecho, al acabarse el DAS, muchas de sus funciones pasaron a la Policía. No puede ser que con el DAS se rasguen las vestiduras y en otros casos no pase nada.

Por supuesto que no es justo que por cualquier chisme se saque a un funcionario de su cargo. Pero es que las acusaciones en cuestión no son simples rumores de pasillo y afectan a las instituciones que ellos representan. Pero en Colombia se volvió costumbre mantener a funcionarios cuestionados en sus cargos; el “aquí estoy y aquí me quedo”. Les falta decoro a los que se atornillan y a los que permiten que eso pase.

Editorial de El Espectador


Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero