Néstor Humberto Martínez y Fatou Bensouda hablaron de la JEP

La reunión estuvo encaminada a definir la judicialización de los delitos del conflicto en el marco legal actual.
Fiscal general y Fiscal CPI
Néstor Humberto Martínez y Fatou Bensouda. Crédito: Cortesía: Fiscalía

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sostuvo un encuentro en La Haya, en los Países Bajos, con la fiscal de la Corte Penal Internancional, Fatou Bensouda, en el cual discutieron sobre el proceso de coordinación de transición entre el papel de la Fiscalía general colombiana y la jurisdicción Especial para La Paz, JEP.

“Luego de la visita hoy a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, ratifico la necesidad de blindar integralmente la justicia transicional de cara a los estándares del derecho internacional”, señaló Martínez Neira.

La cuenta oficial de Twitter de la Fiscalía señaló que la discusión en La Haya estuvo dirigida a definir la judicialización de los delitos del conflicto en el marco legal actual.

Lea también: Corte Penal Internacional insta al Gobierno a firmar ley estatutaria de la JEP

Tenemos el deber de asegurar que el marco legal de la paz no permita ninguna forma de inseguridad jurídica a los reinsertados y los agentes del Estado, frente a los deberes de Colombia en el marco del régimen de la Corte Penal Internacional”, agregó el Fiscal.

Cabe destacar que, en su momento, la Corte Penal Internacional (CPI) manifestó su posición frente a la polémica en torno a la promulgación de la ley estatutaria de la JEP. La CPI reiteró su apoyo “a la JEP como el mecanismo clave de justicia transición adoptado de conformidad con el acuerdo de paz”, dijo el vicefiscal de la CPI, James Stewart.

“Hemos aceptado que las medidas de justicia transicional que Colombia decidió adoptar podrían, si fueran implementadas y aplicadas adecuadamente, cumplir con los objetivos de rendición de cuentas, disponibilidad de recursos para las víctimas y contribución a la disuasión de crímenes futuros, previstos en el Estatuto de Roma”, agregó Stewart.


Secuestros

Madre del suboficial secuestrado por el ELN en Arauca lanza conmovedor llamado: “Se nos acabó todo”

Alba Murcia pide avances en la negociación para la liberación de su hijo, el Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia
Alba Murcia, madre del Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia, indicó que no tiene más información de su hijo



FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente