Minjusticia: Uribe no será sometido a Tribunal Especial para la Paz

Yesid Reyes, jefe de la cartera de Justicia, habló con LA F.m. tras el debate que tuvo lugar en el Congreso.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ministro de Justicia, Yesid Reyes, aseguró en LA F.m. que el expresidente Álvaro Uribe no será sometido en el Tribunal Especial para la Paz. El jefe de la cartera de justicia desmintió versiones del fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, en ese sentido. Según dijo, hay que trasladarse a lo dicho por Humberto de la Calle Lombana, jefe negociador del Gobierno ante las Farc.

En medio del debate que se adelantó sobre Justicia Transicional en la plenaria del Senado, el jefe de la delegación de Paz del Gobierno negó enfáticamente que el Tribunal Especial para la Paz vaya a investigar a los expresidentes, especialmente a Álvaro Uribe, tal y como lo aseguró el fiscal general Eduardo Montealegre. “Surgió no por obra del texto una discusión sobre el fuero presidencial. Quiero decir a nombre del Gobierno, porque estoy autorizado, el Ejecutivo estima que la existencia de un sistema especial de juzgamiento para los jefes del Estado es un elemento esencial de la estabilidad institucional colombiana”.

El debate tuvo lugar tras las declaraciones de Eduardo Montealegre, en las que señaló que Uribe podría ser investigado por las actuaciones cuando fue gobernador en el departamento de Antioquia. De la Calle señaló que no se cambiarán los mecanismos de juzgamiento. “Es una institución que tiene una larga tradición, aquí y en el derecho comparado. El fuero de los presidentes no es un privilegio para ellos, es una condición de estabilidad. El Gobierno no piensa que la creación de la jurisdicción especial de paz modifique las normas constitucionales sobre esa materia. El ejecutivo tampoco concibe o acepta que el acuerdo de La Habana deba modificar ese régimen de juzgamiento especial”.

La investigación en contra de expresidentes está en manos del nuevo tribunal de Aforados, que fue creado recientemente por la aprobación de la Reforma al Equilibrio de Poderes.

Estas fueron las declaraciones de Yesid Reyes, ministro de Justicia, en LA F.m.



Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse