Críticas a MinJusticia por pedir investigar a juez que dio casa por cárcel a hijo de ‘La Gata’

En el Congreso, la Red de Veedurías afirmó que los funcionarios del Gobierno deben respetar la independencia judicial.
Wilson Ruiz, ministro de Justicia
Wilson Ruiz, ministro de Justicia Crédito: Presidencia de Colombia

Luego de que el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, le pidiera a la Comisión de Disciplina Judicial investigar al juez quinto de ejecución de penas de Barranquilla por haber otorgado la casa por cárcel a Jorge Luis Alfonso López, hijo de la empresaria del chance Enilce López, alias ‘La Gata’, el funcionario recibió fuertes críticas.

Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías, se pronunció en el Congreso de la República sobre esta solicitud del funcionario del Gobierno nacional diciendo que se trata de una intromisión en la independencia que tienen los jueces de la República.

En contexto: Minjusticia pidió investigar al juez que concedió la casa por cárcel al hijo de 'La Gata'

Según el jurista, los altos funcionarios del Gobierno nacional están llamados a respetar las decisiones judiciales. “La Red de Veedurías insta a altos servidores del Estado y del Ejecutivo a que acaten las decisiones judiciales en virtud del principio de autonomía e independencia que constitucionalmente les es propio”.

“El ministro de Justicia denosta (discrimina) una decisión adoptada por un juez de la República frente a la prisión domiciliaria otorgada a Jorge Luis Alfonso López. No obstante que tuvo la oportunidad legal para controvertir la decisión en el escenario judicial y en el proceso así fallado para obtener ese beneficio en virtud de las críticas condiciones de salud por las que él mismo atraviesa y que fueron conceptuadas por Medicina Legal y el Inpec”, indicó.

Le puede interesar: Duque recuerda que es él quien lidera las relaciones internacionales, no el Senado

Manifestó que los argumentos expresados sobre el estado de salud de Jorge Luis Alfonso López, debe ser suficiente para respetar las determinaciones que se tomaron en este caso.

“Estas consideraciones fueron suficientes para el despacho dadas las condiciones muy precarias de salud para que se le brindara el servicio de atención y protección a su vida e integridad personal, como lo dictaminó el juez”, añadió.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.