MinDefensa duda de voluntad de paz del ELN por anuncio de amenaza armada en Chocó

Esta medida decretada por este grupo armado ilegal comenzó a regir desde este 28 de noviembre.
Ministro de Defensa Iván Velásquez
Ministro de Defensa Iván Velásquez Crédito: Captura de Video

Ad portas de que se instale el quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN en México, este grupo armado ilegal decretó un denominado paro armado que afecta a las poblaciones de los municipios de Sipí, Medio San Juan, Istmina, Litoral de San Juan y Nóvita.

Esta medida decretada por este grupo armado ilegal comenzó a regir desde este 28 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m., en el cual los habitantes no pueden salir de sus viviendas, debido a la llegada de miembros del Clan del Golfo a esas zonas.

Más noticias: Diálogos de paz: Procuraduría pide al Gobierno exigir al ELN la liberación de secuestrados

Ante esto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que se pone en duda que el ELN, tenga voluntad de paz. “Con situaciones cómo estás lo que se ve es por lo menos, una duda y poner cuestión la voluntad de paz, resulta incomprensible que y anunciado y ya desplazándose las delegaciones a México, para el quinto ciclo, precisamente se anuncie el paro armado en el Chocó”, dijo Velásquez.

Igualmente, el alto funcionario señaló si se dispondrán de más unidades militares para reforzar la seguridad en el departamento, tras este anuncio del paro armado.

“Estamos en un proceso de recomposición y de reubicación de las Fuerzas Militares, porque tenemos tantos problemas en varias partes del país que en esa revisión de presencia de la Fuerza Pública, el comandante de las Fuerzas Militares, está tomando esas decisiones específicas”, agregó.

Lea además: Familiares de secuestrados por el ELN piden liberación de sus seres queridos

Cabe resaltar que, a principios del mes de noviembre del año en curso, el ELN también había decretado paro armado en la subregión del Alto Baudó, por los enfrentamientos en contra del Clan del Golfo.

En ese entonces, el personero de Alto Baudó, Heriberto Andrade Palacios explicó que, "el municipio Alto Baudó tiene una emergencia a raíz de que el Clan del Golfo y el ELN se han enfrentado en la comunidad de Mojaudó, generando una afectación directa a la población civil y alrededor de seis comunidades más".


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.