Niegan demanda contra elección de María del Mar Pizarro como representante a la Cámara por Bogotá

La Sección Quinta del Consejo de Estado dictar fallo de demanda donde se cuestiona la legalidad de la elección.
María del Mar Pizarro
Crédito: Twitter - @delmarpizarro

Este viernes 9 de septiembre La Sección Quinta del Consejo de Estado dio fallo a la demanda que se interpuso en contra de la elección de María del Mar Pizarro como representante a la Cámara por Bogotá en el periodo 2022-2026.

De acuerdo con el ente, la inscripción de Pizarro estuvo en el marco de la legalidad y se hicieron en los tiempos acordados, por lo que negó las pretensiones de la demanda dirigidas a obtener la nulidad del acto de elección. Así las cosas, también se advirtió a los sujetos procesales que contra lo resuelto no procede recurso alguno.

Según la demanda radicada en el Consejo de Estado, se pretendía la anulación de la elección de la representante Pizarro García mediante acta expedida por la comisión escrutadora del Pacto Histórico, por lo que pretendían cancelar la credencial que la acredita.

Lea además: Caso Aida Victoria Merlano: Procuraduría pidió una condena ejemplar

En la investigación realizada por este ente acusador se tuvieron en cuenta varios hechos sobre la candidatura de la presentante María del Mar Pizarro, quien se inscribió para las elecciones del pasado 13 de marzo con el Pacto Histórico, con el cual ganó la curul.

El problema central es que las dos hermanas, María del Mar y María José Pizarro, hijas del político Carlos Pizarro Leongomez, se inscribieron en para Senado y Cámara, lo que no estaría permitido de acuerdo con el artículo 179.6 de la Constitución Política.

De interés: ‘Memo fantasma’ y su estrategia judicial: decir que tiene un homónimo

En el documento que se radicó con la respuesta a dicha demanda se resalta que "no se puede predicar que pertenezcan a la misma colectividad por el hecho que éstas (MAIS y Colombia Humana), suscribieran acuerdo de coalición para presentar candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá y Senado de la República, respectivamente".

Así las cosas, se estableció que "no se estructura el elemento objetivo de la inhabilidad consagrada en el artículo 179.6 de la Constitución Política, lo que implica la falta de materialización de la misma", reza el documento.


Temas relacionados


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.