Exalcalde de Bojayá es condenado por financiar grupos paramilitares

Manuel Joaquín Palacios Asprilla fue sentenciado a siete años y medio de prisión por el delito de concierto para delinquir.
Justicia.jpg
Ingimage (Referencia)

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra el exalcalde del municipio de Bojayá (Chocó), Manuel Joaquín Palacios Asprilla por financiar y apoyar el ingreso de los grupos paramilitares en el departamento.

Tras revisar el recurso presentado por la defensa del exmandatario, el alto tribunal determinó que no existía ningún motivo para tumbar el fallo que condenó en 2019 a siete años y medio de prisión a Palacios Asprilla por el delito de concierto para delinquir agravado.

Lea además: Ayuda de abuelos no exime de responsabilidad a padres de menor: Corte

En el proceso penal que se adelantó contra el exalcalde se escucharon las declaraciones de varios excomandantes paramilitares, entre ellos Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, el exjefe del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC que delinquía en el departamento del Chocó y fue el encargado de “pactar” las alianzas criminales con dirigentes políticos de la región.

CONDENA CONTRA EXALCALDE DE BOJAYÁ
Crédito: Corte Suprema de Justicia

n su relato ‘El Alemán’ explicó la forma en cómo los grupos paramilitares tuvieron “la bendición” de Palacios Asprilla para ingresar al territorio a finales de la década de los noventa. Igualmente contó el apoyo financiero y operacional que les brindó el dirigente político.

Lea también: Identifican a dos presuntos responsables de poner cable que causó muerte a motociclista en Bogotá

El excomandante paramilitar detalló que recibieron información directa por parte del mismo mandatario sobre presuntos colaboradores de la guerrilla de las Farc en la región. Varios mandatarios realizaron un pacto con el fin de enviarles dinero, víveres y alimentos a los paramilitares.

MASACRE DE BOJAYÁ
“Las víctimas de Bojayá descansen en paz”, este fue el lema escogido para darle el último adiós a las 77 personas que murieron.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Este domingo se realizó el acto ecuménico de velación colectiva de 99 víctimas de la masacre de Bojayá.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Un cilindro bomba fue lanzado por miembros del Bloque 58 de las Farc.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Bebés, niños, adolescentes, mujeres y hombres fallecieron tras el ataque.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Un Cristo sin brazos ni piernas se convirtió en el símbolo tangible de la masacre.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Después de 17 años, los familiares de 76 víctimas recibieron sus restos mortales.Crédito: Colpensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Después de un complejo trabajo se pudo realizar la individualización e identificación de los restos.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Después de la entrega, los familiares adelantaron una serie de eventos que finalizarán el próximo lunes.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Los familiares quieren darle sagrada sepultura a las víctimas.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
En los eventos se ha hecho un llamado para que este tipo de actos no se presenten nunca más en Colombia.Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Crédito: Colprensa
MASACRE DE BOJAYÁ
Crédito: Colprensa

Tras evaluar el recurso de casación, la Corte Suprema determinó que existen muchos testimonios validos que permiten inferir que existió una relación entre el entonces alcalde de Bojayá y los grupos de AUC, resaltando que además de apoyarlos y financiarlos se puso a su “disposición la función pública”, es decir, que tuvieran control y manejo de esa Alcaldía y sus recursos.

Le puede interesar: Comisión de procuradores hace seguimiento a caso de niños abusados en jardín de Medellín

Finalmente, el alto tribunal concluyó que la condena se emitió en el tiempo que exige la ley, negando así las pretensiones de la defensa del mandatario que argumentaba que se habían superado los términos que establece la ley.

Frente a esto, el exmandatario deberá cumplir la condena que le impuso en julio de 2019 un juzgado especializado de Quibdó y la cual fue ratificada por el Tribunal Superior del Chocó.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano