Madres comunitarias ya no recibirán un subsidio permanente de vejez

La Corte Constitucional tumbó siete de los 19 artículos del proyecto de ley que otorgaba esos beneficios
Madres comunitarias de Bogotá
Madres comunitarias de Bogotá Crédito: RCN Radio

Las madres comunitarias, madres Fami, madres sustitutas y tutoras ya no recibirán un subsidio permanente de vejez, ni contrato laboral directo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Así lo determinó la Sala Plena de la Corte Constitucional, al aceptar las objeciones que el Gobierno planteó contra el proyecto de ley que establece los lineamientos de trabajo de ese grupo de mujeres.

En ese sentido, también se cayó la posibilidad de que ese grupo de mujeres tuvieran todas las prestaciones sociales y de seguridad social a las que podrían tener derecho.

En esa misma decisión, la Corte también tumbó la posibilidad de que ese grupo de mujeres tuviera acceso gratuito a la educación básica y media en instituciones educativas oficiales.

Le puede interesar: Luis Andrés Colmenares: foto revive el debate sobre su muerte

Además, se cayó la posibilidad de que las madres comunitarias tuvieran un fondo administrado por el Icetex, al considerar que el Congreso se excedió en el ejercicio de sus funciones al emitir estas normas.

Así las cosas, la decisión puntual de la Corte fue declarar inconstitucional los artículos 2º, 3º, 7º y 10 por excesos del Congreso. También declaró inexequibles los artículos 4, 5 y 6 al aceptar las objeciones del Gobierno.

Esa decisión se tomó con una votación de cinco votos a tres en la que los magistrados Richard Ramírez y Diana Fajardo salvaron parcialmente su voto, aclaración de voto del magistrado Antonio José Lizarazo; y salvamento de voto del magistrado Alberto Rojas Ríos.

En las objeciones el Gobierno había planteado que el proyecto era inconstitucional, porque al parecer permitía a las madres comunitarias acceder a una pensión de vejez sin cumplir las semanas de cotización establecidas por la ley, desconociendo los requisitos y beneficios para todas las personas.

Lea también: Sin efecto quedó decisión de juez que negó matrimonio de dos mujeres en Cartagena

Es decir, el beneficio sería desigual con quienes deben cumplir un número establecido de semanas cotizadas.

“Se crea un régimen especial de pensiones sin exigir semanas de cotización para obtener el derecho (…) se desconocen los requisitos y beneficios para todas las personas establecidos en las leyes del Sistema General de Pensiones teniendo en cuenta las cotizaciones efectuadas”, decían las objeciones.


Temas relacionados

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero