Ley de amnistía para Farc fue radicada en el Congreso, con beneficios para FF.MM.

El Gobierno Nacional inició la implementación de los acuerdos de paz con la radicación en el Congreso del proyecto de ley de amnistía que le otorga seguridad jurídica los guerrilleros de las Farc.
Amnistia-LAFm-suministrada.jpg
LA F.m.

La iniciativa también plantea beneficios para los integrantes de la Fuerza Pública que estén siendo procesados o que hayan sido condenados por delitos relacionados con el conflicto armado.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que esta iniciativa “es la que da las garantías y la certeza jurídica a los integrantes de las Farc para su desarme y desmovilización y en la misma ley vienen incorporadas las normas con la renuncia a la acción penal contra integrantes de nuestra Fuerza Pública, con lo cual damos un gran avance en materia de justicia transicional”.

El ministro de Justicia, Jorge Londoño, aseguró que la amnistía no cobijará a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad.

“Este proyecto es claro en cuanto a que no son amnistiables aquellos delitos que van en contra del DIH, como genocidio, aquellos que están en el Tratado de Roma, delitos como reclutamiento de menores, delitos sexuales. Quienes hayan cometido estas faltas deberán someterse a la jurisdicción especial para la paz, manifestó.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que la ley establece un tratamiento de renuncia a la persecución penal para los militares que no hayan cometido delitos graves.

“Y para todos los demás, que hayan cometido delitos graves o no graves, que hayan cumplido determinado tiempo en la cárcel o centros de reclutamiento militar, tendrán beneficios de libertad condicional”, manifestó.

Según el ministro de Defensa, serán en total alrededor de 5.500 los militares que se beneficiarán con las disposiciones establecidas en la norma, de los cuales 1.200 saldrían de las cárceles.

La ley de amnistía será aprobada en primer debate la próxima semana y los últimos días del año 2016 estaría lista en su totalidad.

Puntos principales de la ley de amnistía

La ley de amnistía e indulto tiene dos componentes principales de cara a la implementación del acuerdo de paz: Cesación de la acción penal para los guerrilleros y cesación de procedimiento para los militares en el marco del conflicto.

La amnistía contiene tres categorías:

1. Los delitos políticos: que incluye faltas como el porte ilegal de armas, rebelión, uso de prendas privativas de la Fuerza Pública, daño en bien ajeno, entre otras, las cuales serán amnistiables y beneficiarán prácticamente a todos los guerrilleros rasos.

2. Delitos no amnistiables: Esta ley no cobijará delitos graves o internacionales como lo son las violaciones a los Derechos Humanos y al DIH, delitos de lesa humanidad, genocidio, entre otros. Estos casos tendrán que ir a revisión de la Justicia Especial para la Paz.

3. Conexidad de delitos: Esta iniciativa le permitiría a la Justicia Especial para la Paz analizar caso por caso para establecer si faltas como la del narcotráfico, pueden ser amnistiables o no. Es decir, si las drogas ilícitas fueron utilizadas como un mecanismo de financiación del conflicto, podrían ser objeto de este beneficio.

El Gobierno aseguró que en el transcurso de los próximos días presentarán al Congreso las siguientes leyes para la implementación del acuerdo de paz:

Reforma constitucional de Justicia Especial para la Paz

Reforma para la creación del nuevo partido político de las Farc

Ley que crea la Unidad especial para el desmantelamiento de organizaciones criminales

Reforma constitucional que establece la obligación del Estado de cumplir con el acuerdo




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?